¡Bienvenid@! Aquí FUNTOR y hoy para explicarte todo lo que tienes que saber para hacer una pagina web sabiendo lo mismo que sabe mi abuela de informática, si lo que has leído, no hace falta que hayas sido compañero de Bill Gates en la primaria.
¡Pero espera! no vayas tan rápido que si estas aquí es porque no tiene mucha idea del tema, así que primero déjame explicarte algunos conceptos porque si arrancas con el pie izquierdo luego no me lo perdonaras, no seas ansios@.
[toc]
Una pagina web podriamos decir que es el esparate de un negocio en internet, te quedo claro? Pero cuidado que hay diferentes tipos de paginas web que puedes crear ya que varia mucho en función del objetivo al que quieras llegar.
Como te decía hay diferentes tipos de paginas web, aunque decir pagina web no es correcto, ya que la manera correcta seria sitio web:
Paginas web corporativas: En este grupo entran paginas web de empresas, que tienen como unico objetivo informar a potenciales clientes, los usuarios a lo sumo pueden enviar un mensaje a traves de un formulario de contacto.
Paginas web de venta online: esto es a lo que llamaríamos e-commerce o tienda online, este tipo de web permite a los usuarios realizar transacciones online, es decir adquirir productos o servicios a través de la pagina web. Cada vez son más las paginas web que integran una pasarela de pago para ofrecer la venta de productos o servicios.
Paginas web de miembros o membership site: este tipo de sitio web tiene como objetivos ofrecer a los usuarios acceso a un contenido exclusivo a cambio del pago de una membresia mensual o anual por ejemplo. Es muy común encontrar este tipo de sitios web en negocios del tipo formaciones, cursos, servicios periodicos, etc.
Paginas web de afiliacion: este es un modelo que ha crecido sustencialmente en los ultimos años, se trata de webs que promocionan productos a través de enlaces de afiliados, uno de las estrategias más conocidas de afiliacion en la actualidad es crear una web de afiliación con Amazon.
Paginas web de noticias: Otro formato en el que puede ser muy difícil competir pero he visto periódicos de pequeñas ciudades que funcionan muy bien.
Paginas web personales: cada vez es más común tener tu web personal, sobre todo en algunos mercados como el de los freelance, seas abogado, diseñador grafico, diseñador web, actor, modelo, es interesante tener tu propio sitio web donde muestras tu trabajo.
¿De verdad te estas preguntando esto? pues porque sino estas en internet no existes básicamente, esa seria la respuesta violenta, la realidad es que como usuarios de internet cada vez utilizamos mas y mas a Google para encontrar todo tipo de productos o servicios.
Nos hemos convertido en Google dependientes, para saber el clima, donde queda tal cosa, cual es el mejor restaurant de... , donde comprar ropa para.... todo lo buscamos en Google, por lo que tener una pagina web es sinónimo de exponer tu negocio a millones de personas, la era del panfleto paso ya hace mucho, hoy en día el medio más rentable y económico es internet, por eso tienes que estar ahí.
La respuesta facil y rapida es NO, porque actualmente hay herramientas que te permiten crear paginas web sin programar, si has estado investigando un poco tal vez hayas escuchado nombrar muchas de ellas, pero de momento quedate con esto:
Bueno como te decia hay muchas herramienta pero no te marees, porque hay una que es la más utilizada y la mejor y se llama WordPress, seguramente hayas escuchado algo acerca de esta herramienta porque es la mas utilizada a nivel mundial y eso no es casualidad.
Para tener tu propia pagina web en linea necesitas lo siguiente:
Es la dirección de tu pagina web en Internet, en mi caso es funtor.com, el dominio es unico por lo que no pueden existir dos dominios con el mismo nombre, te lo digo porque puede pasar que quieras utilizar un dominio y te descuenta que ya esta en uso, luego te explicare como encontrar un dominio.
No esperes que te haga una descripción al estilo wikipedia para explicarte que es un hosting, solo te dire que el hosting es sin hosting no hay pagina web, porque es el que se encarga de guardar todos los documentos que generes dentro de tu pagina web (paginas, fotos, videos, etc)
Más arriba ya te he comentado de que se trata, solo aclararte una cosa, no confundas WordPress.com con WordPress.org, para hacer una pagina web es mejor utilizar WordPress.org porque tendrás mucha más libertad a la hora del diseño de tu pagina web, como así también una gran cantidad de herramientas que solo están disponible para WordPress.org
[box type="warning"] Este blog esta hecho en WordPress también, por lo que no estoy recomendándote algo que no utilizo.[/box]
A mi parecer este es un punto al cual debes dedicarle tiempo no pasar por alto. Definir la estructura de tu pagina web tiene que ver basicamente con como vas a presentar la diferentes secciones. Por ejemplo tu pagina web puede tener:
Esto seria una estructura bastante basica, pero si quieres tener un mejor resultado lo ideal es que diseñes una estructura con mas profundidad en la cual generes una pagina por cada uno de los servicios, por ejemplo:
Este tipo de estructura afectara de forma positiva de cara al robot de Google, por eso dale a este punto la importancia que merece.
Si, como has leído el SEO o posicionamiento en buscadores debes desarrollarlo antes de empezar el proyecto web, por si nos has escuchado nada acerca del SEO, te lo explicare de forma muy breve.
El SEO es lo que determina como aparece tu pagina web en las posiciones de Google, cuando un usuario hace una búsqueda en Google por ejemplo: diseño de paginas web en Barcelona, Google ofrecerá a ese usuario los resultados en función de la relevancia y relación con la búsqueda realizada.
Es por eso que el SEO y la estructura de tu web van de la mano, déjame que te lo muestre con un ejemplo más practico, imagina que tienes una empresa de diseño web y ofreces servicio a toda España, lo ideal seria una estructura del siguiente modo.
¿Se entiende? deberías generar una apartado con diferentes textos para cada una de las webs, pero no te enrolles ahora con esto, si quieres aprender más acerca de SEO puede leer mi Guía SEO para novatos.
¡Si lo que quieres hacer es una pagina web a saco! lárgate de aquí, luego no digas que no te he avisado, una parte importante aquí es que definas cuales son las funcionalidades que tu pagina web requiere, porque en función de lo que necesites tu proyecto tomara un rumbo u otro, por ejemplo:
¿Necesitas que tu pagina web este en varios idiomas?
¿Necesitas vender productos o servicios a través de tu pagina web?
¿Necesitas crear un area privada?
¿Necesitas crear portfolios de proyectos?
Estas son algunas de las ideas, pero lo ideal es que tengas claro y apuntes todo lo que necesitaras, porque para muchas de las funcionalidades necesitaras plugins, más adelante te lo explico.
Crear tu pagina web tiene un coste, pero puedo asegurarte que es muchísimo menos del que podría cobrarte un programador profesional y por otro lado te llevaría mucho más tiempo, respeto mucho a los programadores pero las cosas comos son y punto.
Sacando la cuenta tener una pagina web tiene un coste mensual aproximado de entre: 12eu y 14eu /al mes, siempre y cuando te lo hagas todo tu solit@ y no tengas que comprar algun plugin extra.
Con eso ya es suficiente, ¿te parece mucho? y si te digo que son 0,48 céntimos por día...
Quiero que te tomes este tema con mucho cuidado, NO CUALQUIER HOSTING FUNCIONA CON WORDPRESS, teniendo en cuenta eso, aquí te digo cuales son los requisitos que debe tener tu hosting.
A lo largo de mis años trabajando con WordPress, he tenido la posibilidad de probar varias empresas de hosting y muchas de ellas me dan dado dolor de cabeza, por lo que ahora me toca evitarte esos dolores de cabeza, los hosting que recomiendo son:
Si bien estas empresas ofrecen planes diferentes y tienen características diferentes, todas ellas permiten instalar WordPress sin ningún tipo de problema y en un par de clics, hace tiempo hice un articulo donde te explico acerca de como elegir un buen hosting para WordPress, asi que si quieres entender un poco más acerca de esto ya sabes.
¡Vamos empezar entonces tu pagina web! en este caso te guiare utilizando Raiolanetworks, a mi parecer tiene una muy buena calidad precio y muy buen soporte técnico.
Ingresa en Raiolanetworks y haz clic en Hosting > Hosting WordPress, cualquiera de los 4 planes que tiene frente a ti son suficientes para poder empezar tu pagina web, selecciona el plan basico haciendo clic en Lo Quiero.
Escribe en la casilla tu nombre de dominio, selecciona la extensión y haz clic en comprobar, si el dominio esta disponible haz clic en Continuar.
Selecciona de que manera quieres realizar el pago, si seleccionas anual tendrás el dominio gratuito, haz clic en continuar.
Deberás poner los datos de quien sera el propietario del dominio
Haz clic en continuar
Para terminar completa el formulario con tus datos, selecciona el método de pago, acepta las condiciones y haz clic en Completar Pedido.
NOTA: para que el servicio de hosting este activado al momento es necesario realizar el pago con tarjeta de credito o paypal.
Recibirás un email con los datos de acceso a tu hosting para poder empezar tu pagina web.
Ingresa en tu hosting y dentro de tu panel de administración
¿Eres ansios@? bueno vas a tener que esperar porque primero tendrás que llevar a cabo unas configuraciones básicas que te ayudaran a preparar el terreno, en el siguiente vídeo te las explico.
Luego de hacer las configuraciones necesarias para empezar a trabajar te recomiendo que actives el modo mantenimiento para evitar que tu pagina web este disponible a usuarios durante el proceso de creación de la misma, para esto puedes utilizar el plugin WP MAINTENANCE MODE, que lo que hará es mostrar una pagina de mantenimiento a los usuarios que visiten tu web, mientras que tu podrás seguir trabajando sin ningún tipo de problema.
El diseño tiene que ver con todo aquello que da el aspecto visual a tu pagina web, necesito que prestes total atención en este punto, porque me animo a decir que esta puede ser la parte más complicada de WordPress.
En WordPress el diseño de una pagina web esta determinado por lo que en WordPress se llaman TEMAS, tal vez hayas escuchado también el termino plantillas, bien, a mi parecer es un punto determinante ya que al final una pagina con un buen diseño va a transmitir mejor y sobre todo va a generar más confianza de cara al cliente.
En este punto hay dos grandes bandos, los temas gratis y los temas profesionales, realmente la diferencia es mucha, muchisima...
Dentro de tu panel de administración en el apartado APARIENCIA > TEMAS > AÑADIR NUEVO puedes encontrar una gran libreria de temas gratuitos que puedes Instalar y Activar para comenzar a trabajar en el.
En este punto quiero aclararte que los temas gratuitos van muy limitados en configuraciones por algo son gratuitos. Estos temas generalmente son desarrollados con el objetivo de luego ofrecerte la versión premiun del mismo tema en donde puedes acceder a más configuraciones.
Ya se que la palabra de pago no te gusta, pero como anteriormente te dije si quieres algo profesional sera mejor que inviertas un poco de dinero para llevarlo a cabo, los temas de pago te permiten tener mucha más libertad al momento del diseño ya que en muchos de ellos puedes personalizar: colores, cabecera, pie de pagina, disposición de los elementos, tipografias, etc.
Pero por sobre todas las cosas muchos temas de pago trabajan con constructores visuales por lo que vas a poder crear paginas web mucho más atractivas.
No tienen suficientes opciones de configuracion
No suelen estar optimizados para SEO
Si bien cuentan con soporte muchas veces el desarrollador no responde
No suelen estar traducidos
No todos son compatibles con plugins populares como Woocommerce
Cientos de opciones de configuración
Muchos de ellos estan optimizados para SEO
Tienes acceso a un soporte técnico oficial
Suelen estar traducidos a varios idiomas
Muchos de ellos cuentan con constructores visuales, por lo que diseñar te sera más fácil
Yo diria, que es algo asi como la salvación para aquellos que no sabemos programación y queremos libertad al momento de diseñar...
Hace ya varios años los constructores visuales han llegado a WordPress para quedarse. En el siguiente ejemplo puedes ver como funciona un constructor visual.
Si no eres programador y quieres trabajar con libertad en tu proyecto, mi recomendación es que busques un tema que trabaje con un constructor visual, en mi caso suelo trabajar bastante con Divi Theme o Avada Theme en ambos casos se trata de temas de pago pero que te permiten tener una gran cantidad de opciones de diseño.
Tanto Divi Theme como Avada Theme cuentan con paginas web pre-diseñadas, por lo que si no quieres romperte la cabeza pensando en el diseño, puedes instalar una demo y modificar su contenido, realmente es algo practico y que te hara ahorrar tiempo.
Bien anteriormente te quise introducir al tema, pero ahora vamos de lleno a ver que son los plugins y para que sirven. Los plugins aportan nuevas funciones a tu sitio web, por ejemplo si necesitas que tu pagina web tenga un formulario de suscripción puedes utilizar un plugin el cual aportara esa nueva funcion.
Dentro del menu Plugins > Añadir nuevo encontraras lo que seria la librería oficial de plugisn para WordPress, todos ellos son gratuitos y hay más de 40.000. Pero antes de que comiences a instalar plugins a saco dejame darte algunas recomendaciones.
Contact Form 7: Para creación de formularios de contacto, puedes encontrar otros plugins que cumplan con el mismo objetivo como puede ser ninja forms, pero actualmente este es uno de los plugins más populares de WordPress.
Seo by Yoast: El plugin SEO que no puede faltar en tu pagina web, SEO Yoast permite trabajar la optimización SEO on page de cada una de las paginas de tu sitio web.
WPML: Si bien hay otras alternativas para creación de sitio web multi-idioma, WPML es un plugin profesional que se integra con la mayoría de plantillas WordPress y el más completo en funcionalidades, su gran competidor gratuito es Polylang.
WP fastest Cache: La optimización web es un muy importante, WP fastest cache es uno de los mejores plugins gratuitos que se encarga de trabajar la cache de tu sitio web, si bien hay otras alternativas, WP Fastest Cache no tiene muchas opciones de configuración por lo cual se hace más sencillo trabajar con este plugin.
Woocommerce: Si tienes pensado vender productos o servicios en tu pagina web, Woocommerce es el plugin por excelencia para esto, este plugin es gratuito y aparte se adapta a la mayoría de temas WordPress
Si hasta aquí has leído y te quedan algunas dudas, o bien eres de los que no les gusta leer y prefiere ver vídeo tutoriales aquí te dejo uno de como crear una pagina web con WordPress desde cero.
Si bien con este articulo mi intención es poder aclararte algunas cuestiones respecto a "Como hacer una pagina web", quiero decirte que no se trata solo de eso, una pagina web necesita recibir visitas, necesita ser analizada, actualizada y promocionada.
Seguramente en Internet encontraras otras alternativas con las que puedas hacer una pagina web, pero como te he explicado antes es importante que planifiques, analices tu tipo de mercado, entiendas a tu cliente objetivo y luego comiences.
Como siempre ya sabes, si tienes dudas me dejas un comentario y sino las tienes es que has entendido todo a la perfección y que yo soy un crack explicando ¡ja!, que estas esperando, ahí mirando el ordenador, venga ponte a trabajar. Saludos 😉
[thrive_text_block color="note" headline="Responsabilidad del Afiliado"] Algunos de los enlaces en esta publicación son "enlaces de afiliado". Esto significa que si haces clic en el enlace y compras el artículo, recibiré una comisión de afiliado ".[/thrive_text_block]