¡Hola! Me alegro que te hayas animado a hacer un blog, antes de que comencemos con esta guía donde te explicare como hacer un blog con WordPress paso a paso déjame aclararte algunas cosas antes de comenzar, no seas ansios@ porque te aseguro que si sigues estos pasos puede tener tu blog en linea al finalizar de leer esta guía.
[pullquote align="normal"]Deja ya las excusas, coge un lápiz y un papel y empieza a crear tu blog porque aquí tienes la guía que necesitabas. [/pullquote]
Primero que nada necesito que desconectes de todo lo que estés haciendo y pongas plena atención a los pasos que te ire indicando para que puedas hacer de tu blog una realidad, empecemos con algunos conceptos que necesito que entiendas.
Así que si te preguntas ¿Qué es lo que veras durante esta guía para creación de blogs? aquí lo tienes.
[toc]
Podríamos definir a un blog como a una plataforma en linea en la cual publicaremos noticias sobre una temática determinada, los blogs a diferencia de las paginas web son más dinámicos ya que el contenido se renueva de forma constante y también se genera un interacción con los lectores.
¡NO! y lo pongo bien grande porque no necesitas ser ni programad@r ni nada que se le parezca, hoy dia existen una gran cantidad de plataformas que te permiten crear un blog sin tocar ni una sola linea de código, para que te quedes más tranquil@ déjame decirte que yo no soy programad@r ni experto en informática, así que si yo pude hacerlo tu también 😉
Es posible que has estado buscando información sobre las diferentes plataformas que hay para crear un blog, pero realmente WordPress destaca por sobre el resto de las plataformas siendo hoy día la herramienta más utilizada a nivel mundial, esto no es una casualidad, WordPress te ofrece una gran cantidad de herramientas para generar un blog de existo.
Primero y por sino lo sabias existen 2 versiones de WordPress (WordPress.com y WordPress.org) ahí tienes un articulo para ver un poco las diferencias, pero para resumirlo un poco con WordPress.org tienes mucha una total autonomía sobre tu sitio web, por lo que tendrás mucha más libertad en los relacionado al diseño como así también en funcionalidades, así queres que el blog te quede como una mierda, vete ya mismo a WordPress.com, espero haber sido claro.
¡Buena pregunta! Para poder comenzar tu blog lo primero es tener una idea sobre que te gustaría escribir, o puedes pensar en algo que no te guste ni un poco y pensar que cada día de tu vida tendrás que escribir de algo aburrido, bien si te has decantado por la idea de escribir sobre algo que te gusta y sientes que no estas capacitado para empezar, déjame decirte una cosa, ser blogger no significa ser profesional en un ámbito, muchos bloggers utilizan su blog para aprender o contar sus experiencias, por lo que si no estas segur@ planteate el blog como una herramienta para aprender sobre un tema e involucrarte de lleno.
Encuentra bloggers o profesionales del tema o bien comienza a generar tus propias ideas, al final es como te dije antes, Internet esta ahí y tu opinión o comentario vale igual que el de cualquier otra persona.
[thrive_text_block color="note" headline="Una breve historia de éxito"] Hace ya casi dos años tuve un alumno en uno de mis cursos de WordPress que le apasionaba viajar, pero lo más divertido era que a el le gustaba ir de avión en avión, no le importaba si para ir de España a Francia tenia que pasar por Japón, entonces comenzó un blog relacionado a eso, hace reviews de los aviones y créeme que tiene muchos seguidores, su blog es ultimallamada.com[/thrive_text_block]
Si no te he convencido con esa historia tan conmovedora ¡ja! sigue leyendo entonces.
[bctt tweet="Hoy me anime y empece mi blog"]
Vamos a hacer una cosa, tomate 10 0 15 minutos, ni uno más ni uno menos, para responder esta pregunta, ¿si hoy mismo tengo que empezar un blog de que escribiría? pero para ayudarte un poco más te daré esta tabla en la cual podrás acomodar un poco más tus ideas.
Encontrando la temática de tu blog - Funtor
Hay un punto muy importante aquí que es el nivel de relevancia, la columna verde tiene un nivel de relevancia mayor al resto por lo que dale prioridad, si encuentras algo que cumple que consigue una puntuación alta en los 3 campos bingo, pero cuidado si encuentras que hay una puntuación alta en la columna roja (tengo conocimientos) y en la del resto no, porque un error muy común es comenzar un blog con algo relacionado a tu actual trabajo porque te sientes seguro, pero mucho cuidado con eso, porque luego te llevaras el trabajo a casa.
¡Bien! tal vez depues de ese ejercicio, ya tienes un poco más claro de que puedes llegar a escribir en tu blog, pero bueno, no te pongas tan contento porque ahora te la voy a complicar un poco más ¡ja!, no te preocupes solo quiero ayudarte, como dice el titulo existen los Macro Nichos y los blog de Nichos, y lo que funciona mejor en internet es la segmentación, por ejemplo:
Blog de Macro Nicho: Blog de Animales (eso seria demasiado grande)
Blog de Nicho: Blog de Perros.
Blog de Micro Nicho: Blog que hable de como adiestrar a tu perro.
Lo mejor es hacer un blog de Micro Nicho por varias razones:
Como te dije antes es necesario utilizar WordPress.og, si bien la versión de WordPress.org es gratuita, es decir que no tienes que pagar por la herramienta, si que tienes que pagar por un hosting y un dominio, pero no te preocupes que no sube casi nada, para hacer una comparativa, ¿tomas 4 cafes por mes? ¿si? entonces lo podrás pagar.
Es el encargado de guardar toda la información de tu blog, es decir fotos, textos, videos, etc, tambien es el encargado de que tu blog este disponible las 24hs del dia los 365 dias del año y que pue pueda ser accesible desde cualquier lugar del mundo.
El dominio digamos que es el nombre de tu blog en internet, es una dirección unica, por ejemplo en mi caso mi dominio es www.funtor.com.
✔Dominio descriptivo tener un dominio descriptivo significa básicamente que incluye el tema principal de tu blog dentro de el, por ejemplo siguiente con el ejemplo de adiestrar perros un buen dominio seria www.adiestratuperro.com, son varias las razones por las que es bueno utilizar este tipo de dominios, la primera es que seria fácil de recordar, la segunda es que ayuda en relación a los motores de búsqueda. Sino mira que pasa cuando busco en como Adiestrar Perros...
✔ Debe ser corto: intentar que tu dominio no supere los 12 caracteres.
✔ Intenta que su extensión de dominio sea .com o .net
✔ Fácil de recordar
❌ Letras como H o Ñ que pueden prestar a la confusión
❌ Números, en lo posible mejor evitarlos
❌ Dominios demasiado largo
❌ Dominios demasiado largo
Para comprobar la disponibilidad del dominio puedes visitar la web de Raiolanetworks en el apartado dominios. En caso de que tu dominio no este disponible busca alternativas, utilizando un (-) entra las palabras que forman al nombre o cambia la extensión.
¡CUIDADO! porque no cualquier hositng sirve para trabajar con WordPress, es posible que hayas estado buscando hosting gratis pero son varias las razones por las cuales no te los recomiendo, por empezar entiendo que quieres que tu blog sea exitoso y para eso tendrás que invertir un poco de dinero, ¿eh? que al final lo barato sale caro, pero en le caso de los hosting, yo te voy a recomendar hostings 3B (bueno, bonito y barato) 😉
Primero déjame que te diga cuales son las características mínimas que debe tener tu hosting:
[thrive_text_block color="note" headline="A tener en cuenta"] Esto es lo mínimo, luego esta lo máximo, por ejemplo puedes utilizar Host-Fusion que tiene lo último en tecnología, hace tiempo hice una entrevista a Pedro Santos quien es una experto en WordPress y CEO en Host-Fusion.[/thrive_text_block]
Voy a ser un poco pesado con el tema del hosting pero me sobran las razones para decirte que en este caso es mejor prevenir que curar, estas son algunas de las empresas de hosting que he probado y que para crear un blog con WordPress funcionan a la perfección.
¿Recuerdas que te dije que esto era una guía no? bueno entonces te voy a explicar paso a paso como contratar tu hosting y tu dominio, vamos que te voy a llevar de la mano para que no te pierdas.
¡Vamos! en este caso explicare como hacerlo con Raiolanetworks, para eso haz clic en el siguiente enlace hoy comienzo en mi blog, se te abrirá una nueva pestaña, haz clic en el apartado Hosting > Hosting WordPress y selecciona cualquiera de los 4 planes que ahí se presentan, con el plan básico sera suficiente para que puedas comenzar a tu blog.
¡Ahora ya tienes tu hosting y tu dominio! el siguiente paso es instalar WordPress, veras lo fácil que es así que no te preocupes, y si te pierdes siempre tienes la posibilidad de dejarme un comentario al final de esta pagina y te lo responderé sin ningún problema.
¡Vienes muy bien! dentro del correo que has recibido figuran los datos de acceso a tu hosting (intenta guardarte este email), el proceso suele ser prácticamente el mismo en cada uno de los hosting que te mencione ya que todos ellos utilizan cPanel.
Copia y pega en una nueva pestaña de tu navegador la URL de acceso e ingresa el usuario y contraseña, como lo indica la imagen.
Datos de Acceso al Hosting - Funtor
Ya estas dentro de tu hosting, ahora debes buscar la aplicación WordPress para comenzar la instalación en un par de clics.
Installatron para instalar WordPress en un par de clics - Funtor
Selecciona el dominio donde quieres instalar WordPress (el que haz elegido al momento de la contratación), el campo ruta déjalo vacío.
Dominio para la instalación
Selecciona las siguientes opciones como lo muestra la imagen.
Configuración de la Instalación
Crea un nombre de Usuario, Contraseña y un email del administrador del blog, estos datos son los que utilizaras luego para ingresar en la administración de tu blog. Selecciona los campos como lo indica la siguiente imagen.
Usuario y Contraseña de WordPress
Selecciona > Administrar automáticamente la configuración avanzada para mi y haz clic en instalar.
Instalar
¡Ya tienes tu blog instalado en tu hosting y listo para comenzar a utilizarlo! Accede al panel de control de tu blog haciendo clic en la URL que indica la siguiente imagen.
Url de acceso al panel de administración
Ingresa a tu panel de administración de WordPress con el nombre de usuario y contraseña que haz creado anteriormente, en el proceso de la instalación de WordPress.
[thrive_text_block color="note" headline="¡IMPORTANTE!"]No son los datos que están en el email de contratación del hosting[/thrive_text_block]
Acceso a WordPress
Ya estas dentro del panel de administración de WordPress, y antes de empezar a crear el contenido de tu blog déjame que te explique un par de cuestiones básicas para que trabajes de forma correcta con WordPress.
¡Un cosa más y ya te dejo que empieces con todo! para que WordPress funcione de manera correcta, es necesario que lleves a cabo algunas configuraciones.
Mientras vas creando tu blog es importante no permitir la indexación en buscadores, esto quiere decir que el robot de Google no podrá visitar tu sitio web hasta que lo tengas finalizado. Esto garantiza que tu blog no aparezca en los resultados de Google con paginas o entradas de prueba.
Para habilitar esta opción ingresa en Ajustes > Lectura y selecciona la opción Disuade a los motores de búsqueda.
[thrive_text_block color="note" headline="¡Recuerda!"]Una vez que tengas listo tu blog para ser publicado, recuerda desactivar esta opción.[/thrive_text_block]
Dentro del mismo apartado selecciona la opción "Tus Ultimas Entradas" si quieres que tu página de inicio muestre las ultimas noticias que vayas publicando en tu blog.
Otra configuración que debes tener en cuenta antes de comenzar es desactivar/eliminar los plugins que se han instalado por defecto, para esto ingresa en Plugins > Plugins Instalados , selecciona todos y haz clic y en el desplegable selecciona la opción desactivar.
Si has utilizado el auto-instalador de WordPress, es posible que este te haya generado una contraseña de forma automática, por lo que puede ser imposible que la recuerdes, es por eso que te recomiendo que vayas y modifiques la contraseña haciendo clic en Usuarios > Tu Perfil.
Si quieres permitir que los usuarios dejen comentario en tus noticias deberás activar algunas opciones ingresando en Ajustes > Comentarios, comprueba que estén activadas las siguientes opciones:
Puedes activar también la posibilidad de que WordPress te envié un correo electrónico cada vez que alguien envía un comentario, aunque puede ser un poco pesado.
¡Ultima configuración para que puedas empezar a pegarle al WordPress! Dentro de Ajustes > Enlaces Permanentes asegúrate de tener seleccionada la opción: Nombre de Entrada.
Si ingresas el nombre de tu dominio en tu navegador, podrás ver el aspecto de tu blog, es posible que lo que estés viendo mucho no te convenza, pero déjame decirte que puedes cambiar la estética de tu blog a través del uso de temas.
Si ingresas en el apartado Apariencia > Temas podrás ver una gran cantidad de temas gratuitos para WordPress, pero tengo que decirte algo respecto a esto. Si bien hay miles de temas gratuitos sera difícil que consigas uno que se adapte al 100% a la idea que tenias en tu cabeza respecto al diseño de tu blog.
[thrive_text_block color="note" headline="No digas que no te lo he avisado"]De ninguna manera te recomiendo utilizar temas gratuitos, asi que no me preguntes sobre que tema gratuito te puedo recomendar porque mi respuesta sera la de siempre...[/thrive_text_block]
Para solventar ese problema existen los temas profesionales que permiten muchas más opciones de configuración, en mi caso utilizo un tema profesional que se llama Extra Theme, puedes ver el siguiente articulo donde explico cuales son sus características.
Una vez instalado el tema (profesional o gratuito) podrás ver sus opciones de personalización en Apariencia > Personalización.
[thrive_highlight highlight='default' text='light']A tener muy en cuenta... cada tema tiene sus propias configuraciones.[/thrive_highlight]
Tomate tu tiempo para decidir el tema que quieres aplicar al diseño de tu blog pero no intentes conseguir la perfección porque, recuerda que lo importante es empezar y ganar experiencia, luego ya tendrás tiempo de mejorar en todos los aspectos, es mi método 🙂
¡A empezar a escribir! Pero espera que necesario que te explique algo: en WordPress existen dos maneras de crear contenido, uno es a través de paginas y el otro es a través de entradas. Por ejemplo para hacer una pagina de contacto utilizarías una pagina, mientras que para publicar una noticia utilizarías las entradas.
Las entradas a diferencia de las paginas van categorizadas por lo que antes de comenzar a crear las entradas de tu blog es necesario crear la categorías las cuales se encargaran de agrupar el contenido del mismo tópico.
Vamos a crear la primera categoría de tu blog, para eso Ingresa en Entradas > Categorías, completa el formulario y publica tu primera categoría ¿Difícil? a que no.... Bien déjame darte un ejemplo de como crear las categorías para que te quede un poco más claro, en mi caso el mio es un blog de marketing online, las diferentes categorías pueden ser:
¿Se entiende? Digamos que son sub-ramas del marketing online, tomate tu tiempo para ver como nombras a tus categorías, no dudes en ver a la competencia para saber como tienen estructurado su blog.
¡Vamos a crear la primera entrada! ha llegado el momento, ingresa en Entradas > Añadir nueva, una vez dentro deberás escribir un titulo para tu entrada, el contenido de la misma, indicar a que categoría pertenece, añadir una imagen destacada y Publicar.
Pasos para crear un entrada en tu blog - Funtor
Puedes añadir contenido multimedia a tus entradas como pueden ser vídeos, imágenes o galerías de imágenes.
[thrive_text_block color="note" headline="Para insertar vídeos"]Solo tienes que ingresar a Youtube o Vimeo y copiar la URL del vídeo, una vez que la tienes pega la URL dento del contenido de tu entrada, WordPress se encargara de incrustar de forma automática el vídeo.[/thrive_text_block]
En el caso de las imágenes solo tienes que hacer clic en el botón Añadir Objeto que esta arriba de la barra de herramientas del editor de texto y subir la imagen desde tu ordenador, al mismo tiempo si quieres añadir una galería de imágenes debes hacer clic en Añadir Objeto > Crear Galería
Seguramente has visto en más de un blog la barra lateral siempre esta presente, no es necesario que apliques la barra lateral pero si quieres hacerlo te explicare como. Las barras laterales están compuestas de widgets que vienen a ser módulos.
Para administrar estos widgets tienes que ingresar ne Apariencia > Widgets, ahí podrás ver las áreas de widgets disponibles, estas difieren en función del temas que hayas elegido.
Sobre el lado izquierdo de tu pantalla veras también los widgets disponibles, solo tienes que arrastras y soltar el widgets sobre el área de widgets donde quieras que aparezca.
Si quieres que tu blog cuenten con un menú principal sobre el cual tu tengas el control, tendrás que crearlo desde Apariencia > Menú, una vez ahí dentro tienes que crear un menú para luego ir añadiendo los elementos al menú de tu blog.
Puedes crear más de un menú, por ejemplo por si quisieras tener otro menú en el pie de pagina.
[thrive_highlight highlight='default' text='light']¡IMPORTANTE! Cada tema de WordPress ofrecen diferentes ubicaciones del menú.[/thrive_highlight]
VÍDEO: Aquí te explico como crear y administrar un menú
Voy a describir los plugins de una forma no técnica, digamos que los plugins son herramientas que puedes añadir a tu WordPress. Por ejemplo si quisieras tener un formulario de contacto en tu blog tendrás que instalar un plugin.
Dentro de la librería de WordPress hay más de 40.000 plugins gratis, luego también existen los de pago.
Bien si has llegado hasta aquí te mereces un regalo, y por sobre todas las cosas me gustaría que me cuentes si has conseguido crear tu blog con esta guía. Antes de que te pongas a escribir sin parar en tu nuevo blog quiero darte este regalo que te vendrá muy bien, son una serie de recursos y vídeos que he elaborado para poder hacerte las cosas más fáciles.
Como te he comentado lo mejor es optar por un tema profesional, porque luego no quiero escucharte decir que tu blog no te permite cambiar los colores o poner tu propio logo, yo ya te avise!
Por eso quiero recomendarte algunos temas que a mi parecer se adaptan a la perfección al formato blogy por sobre todas las cosas te permiten muchas opciones de personalización, estos son:
Una de las cuestiones que intento hacer mucho hincapié a mis alumnos, es que intenten cuidar la estética de su blog, para eso es necesario trabajar con imágenes de calidad porque sino por más bonito que escribas la estética de tu blog queda definida por tus colores, tipografías e imágenes que utilices. Para eso hace tiempo ya he publicado un articulo donde puedes encontrar 15 bancos de imágenes profesionales y gratis
Tu blog necesita un logo y mucho cuidado con hacerlo con paint! porque realmente me estarías haciendo un daño¡ja! ya se lo que estas pensando - no tengo ni idea de diseño - no te preocupes que somos dos y si quieres una solución económica puedes ir a fiverr donde puedes conseguir un logo por 5 dolares, si, dije 5 dolares...perdón a los diseñadores gráficos.
¡Cuidado! con el peso de las imágenes, debes intentar que tus imágenes pesen menos de 200 kb en lo posible, para eso puedes utilizar herramientas como Fotor para bajar el peso de las imágenes, aquí te dejo un vídeo donde te muestro como hacerlo.
[bctt tweet="Ya tengo mi blog, gracias @funtorweb"]
Por cierto te recomiendo que te suscribas a mi canal de Youtube, ahí tienes más de 100 vídeos relacionados a WordPress.
Esta claro que ya puedes tener un blog, pero conseguir que sea un blog de éxito requiere mucho más. Por eso te dejo aquí 9 hábitos que tienen los bloggers de éxito incorporados.
[sociallocker id="4609"]
[/sociallocker]
¡Ah! puedes que también pueda interesarte este articulo donde te cuento 15 secretos que revelan "Como hacer un blog de éxito"
Espero que la guá de "Como hacer un blog para Novatos", te haya sido útil, si conseguiste te invito a que dejes un comentario y me cuentes como fue la experiencia, espero verte de nuevo por aquí, saludos 😉
[thrive_text_block color="note" headline="Responsabilidad del Afiliado"] Algunos de los enlaces en esta publicación son "enlaces de afiliado". Esto significa que si haces clic en el enlace y compras el artículo, recibiré una comisión de afiliado ".[/thrive_text_block]
[kkstarratings]