4 Errores Que Debes Evitar Antes de Comenzar Con WordPress...

En este post quiero tratar algunos de los puntos a tener en cuenta antes de lanzarse a desarrollar un proyecto con WordPress. Hace ya tiempo que me dedico al marketing digital y uno de mis más grandes aliados es WordPress. A lo largo de todos estos años como he tenido la posibilidad de trabajar con cientos de emprendedores en sus proyectos. Este post tiene que ver con todos aquellos errores que debes evitar porque te harán perder tiempo y dinero.

[toc]

¿Es WordPress la plataforma?

Muchos usuarios llegan a WordPress por el simple hecho de popularidad y por la gran cantidad de contenido que existe en las diferentes redes. Si bien WordPress es un CMS (gestor de contenido) que ofrece una enorme cantidad de recursos y plugins que nos permiten hacer practicamente todo, antes de comenzar es necesario que evalues el alcance de tu proyecto y si realmente WordPress ofrece esa solución.

1# El Hosting

Este es uno de los mayores errores que veo en emprendedores novatos. Tratan a su proyecto como un simple juego y optan por hosting gratis o de muy bajo coste, ya que basan su elección simplemente en lo economico. El hosting o servidor es lo que va a soportar tu proyecto y el trafico que reciba. Una mala desición en la elección del hosting puede significar una migración a futuro, carga lenta, caidas, soporte deficiente y por sobre todas las cosas perdida de dinero si estas haciendo una inversión en publicidad y tienes algunos de los problemas mencionados anteriormente.

El hosting debe estar optimizado para WordPress, trabajar con las ultimas versiones disponibles de PHP, ofrecer un buen espacio de disco para poder alojar todo tu contenido, tener una tasa de transferencia alta o no limitada, soporte técnico de calidad, copias de seguridad, estas son solo algunas de las tantas cuestiones a las que debes prestar atención.

2# El tema

La elección del tema suele ser un verdadero problema para los emprendedores, al principio quieren intentarlo con una plantilla gratuita y el constructor por bloques que viene con WordPress por defecto. A medida que van avanzando se encuentran con limitaciones propias de las plantillas gratuitas y del constructor por bloques de WordPress. Frente a esta situación optan por dos opciones, la primera es comenzar a instalar plugins para conseguir las funciones que desean y la segunda es migrar a un tema profesional, en ambos casos pasa lo mismo se pierde mucho tiempo.

Si empiezas a instalar plugins en cantidad lo que suele pasar es que tu sitio web se comienza a convertir en una especie de Frankestein, le vas añadiendo más y más cosas y eso puede que haga que tu WordPress se ponga más lento o se produzca algun tipo de conflicto entre plugins. Tener en cuenta que los plugins son han sido creados por diferentes desarrolladores, al final la compatibilidad entre plugins es algo bastante incierto.

En el caso de que optes por migrar a una tema de pago, lamentablemente tengo que decirte que es posible que no puedas migrar tu contenido al tema nuevo, es decir que si ya tenias creadas tus paginas, o tus entradas, estas las tendrás que adaptar al nuevo tema, otra vez perdiendo mucho tiempo.

3# La elección de los plugins

Este es un tema muy relevante, una de las cuestiones que siempre intente remarcar a mis alumnos es que antes de instalar o comprar un plugins profesional deben analizar bien si ese plugins realmente consigue la función que necesita mi proyecto. Para eso mis recomendaciónes son que busques articulos o videos de youtube donde se muestre como funciona el plugin o utiliza la prueba gratuita del plugin (muchos plugins ofrecen una prueba gratuis de 30 dias). Siempre intenta probarlo antes de lanzarte de lleno a utilizar el plugin.

4# Velocidad

El tema de la velocidad en WordPress es un tema recurrente, como mencione anteriormente uno de los factores que más afecta a la velocidad es el hosting, pero no queda solo ahí, es importante implementar técnicas WPO (web performance optimization). Tu sitio web debe ser rápido y para Google el tiempo de carga no debe superar los 3 segundos. El motivo principal es conseguir una buena experiencia usuario y conseguir de esa forma bajar la tasa de rebote de tu sitio web (usuarios que entran y se van).

Al trabajar sobre WPO deberás contemplar cuestiones como el peso de la imagenes, la cache del servidor, optimizanción del codigo (HTML, Javascript, CSS), evitar los IFRAMES (mapas de google o videos de youtube). Existen una gran cantidad de plugins que trabajan sobre este tipo de optimizaciones, muchos de ellos estan disponibles en la libreria de WordPress.

Conclusión

Si vas a comenzar un proyecto web es mejor que analices cuales son las posibilidades que hay dentro del mercado de WordPress para dar con la mejor solución. Invierte en tu proyecto y cuidalo porque a futuro sera tu fuente de ingreso, deja atras la creencia que en internet todo es gratis porque eso hará que pierdas mucho dinero y tiempo. Por último quiero invitarte a participar de mi curso GRATUITO de WordPress, haz clic para ingresar ahora.

Tips Para Mantener Tu Web WordPress En Plena Forma

¡Voy a empezar pidiendo perdón! Si perdón que insista con el tema pero realmente el mantenimiento de tu web es importante, mejor dicho muy importante. La mayoría de emprendedores que se lanzan a crear sitios web con WordPress dejan de lado el tema del mantenimiento web. Solo se acuerdan de ello cuando se enfrentan a un problema. En este post quiero dejar algunos tips que debes tener en cuenta para evitar dolores de cabeza y tener una web saludable.

[toc]

Alojamiento (hosting)

Todo empieza aquí créeme que si fallas en la elección del hosting ya estas comprando un problema. Un error común en los emprendedores es elegir el hosting que mejor se adapta a su bolsillo, y generalmente no se fijan en las características del mismo.

El hosting sera el encargado de alojar tu proyecto web, por lo que si quieres a tu proyecto, si cuidas a tu proyecto, entonces debes hacer una correcta elección del hosting. Acertar con un alojamiento WordPress es clave y debes tener bien claro que es lo que necesitas.

Existen miles, o millones de empresas que ofrecen alojamiento web, pero déjame preguntarte algo, existen también miles de empresas de teléfonos móvil ¿no? y estoy seguro que miras detalladamente las características antes de la elección, bien en el hosting es exactamente los mismo.

Un buen hosting va a garantizarte estabilidad, seguridad, velocidad, y por sobre todas las cosas comodidad. He probado con muchas empresas de hosting y realmente debo decir que me quedo con solo unas pocas.

Nunca pero nunca elijas un hosting por el precio

Están son algunas de las características que recomiendo prestes atención. No dudes en ponerte en contacto con el departamento comercial de la empresa de hosting para aclarar tus dudas. Están son algunas de las características a las que debes prestar especial atención.

Optimizar tus imágenes

Otro tip a tener en cuenta y aunque parezca algo evidente, créeme que nos es tan evidente, he visto fotógrafos subir una foto de 12 megas a su sitio web. Claro esta que este tipo de acciones hace que la web vaya lenta y perjudica la experiencia del usuario.

Siempre es importante optimizar tus imágenes, primero utilizando un editor de imágenes como puede ser photoshop para reducir el peso, pero posteriormente puedes utilizar plugins que pueden ayudar a comprimir un poco más las imágenes.

Siempre suelo recomendar un peso máximo por imagen de 300 k, aunque si es menos mejor. Tal vez pierdas un poco de calidad, pero tranquilo que sera imperceptible al ojo del usuario, y es preferible perder un poco de calidad que perder al usuario porque tu web tardo mucho en cargar.

El tiempo de carga recomendado para una web según Google debe ser inferior a los 3 segundos.

Comprobar Errores

Aunque a veces parezca que todo funciona bien, nunca esta demás revisar errores de tu WordPress. Existen en Internet una gran cantidad de herramientas que pueden ayudarte a encontrar posibles errores o problemas que puede tener tu proyecto web. Estas herramientas realizan un completo escaneo del sitio en busca de errores o vulnerabilidades.

Recuerda que con los más de 55.000 plugins que hay dentro de la librería de WordPress es normal que muchos de ellos no funcionen correctamente o generen conflictos entre unos y otros.  Es importante que sepas elegir los plugins adecuados y que elimines aquellos que no vas a utilizar o tienes desactivados.

Copias de Seguridad

Otra cuestión que no puedes dejar de lado es la de crear copias de seguridad de forma periódica, si bien existen plugins que pueden ayudarte con esto, generalmente las empresas de hosting ofrecen este servicio de forma gratuita, por lo cual no debes preocuparte.

Actualizaciones

Debes mantener tu WordPress actualizados. El core de WordPress, los temas y los plugins deben actualizarse, y mi recomendación es que no cometas el error de acordarte de actualizar después de 6 meses. Ten siempre presente esta tarea.

Conclusión

Si tu web esta creada en WordPress necesitara mantenimiento seguro, tanto sea para un proyecto web propio o de terceros tienes que tener presente esta tarea. En el caso de que trabajes como freelance y tengas clientes, debes explicarles la importancia de estar al día con las actualizaciones y si en algún momento tienes que trabajar con un cliente que tiene una web en un hosting de mala calidad, explícale porque deben cambiar de hosting su web, sera beneficioso para ellos y para ti al momento de trabajar.

Espero que este post haga de alguna manera que tomes conciencia de lo importante que es el mantenimiento web, déjame preguntarte ¿tienes el mantenimiento de tu web en tu lista de tareas?

 

WordPress Para Novatos [ Entranamiento Gratis]

¡Hola! gente hace rato que no escribía y Google ya lo estaba pidiendo. Hoy como lo ven en el titulo les traigo un entrenamiento gratis de WordPress para Novatos, así que no tienes más excusas para poner manos a la obra y comentar a trabajar en tu proyecto web.

[toc]

¿Para quien es este Entrenamiento de WordPress para Novatos?

Y si has llegado hasta aquí estoy casi seguro que es para ti de cualquier modo. Pero déjame explicarte un poco de que se trata este entrenamiento de 4 pasos donde voy a mostrarte las bases de forma practica ¡si! tendrás que ponerte a trabajar no esperes presentaciones explicándote que es WordPress... y bla bla bla...

Aquí voy a mostrarte como hacerlo paso a paso...

WordPress para Novatos ¿Por qué?

Los que ya me conoces saben que llevo ya mucho tiempo trabajando con WordPress, por mi parte puedo decir que he probado muchos otros gestores de contenido pero por algo WordPress sigue siendo siempre el más elegido por la comunidad de emprendedores.

La respuesta a porque cree este entrenamiento es simple... Durante mis años de formador he podido recopilar un gran listado de preguntas y errores comunes que realizan los emprendedores al momento del desarrollo de su sitio web. Estos 4 pasos están pensados para que un completo novato en WordPress tome acción y se ponga a trabajar desde el minuto cero...

4 vídeos que matan el exceso de información

Efectivamente fue lo que intente hacer en este entrenamiento, es real que estamos expuestos a una gran cantidad de información y eso confunde. Si has buscado como crear una pagina web, seguramente has encontrado miles de resultados y de todo tipo, entonces la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cual de todos estos es el contenido correcto? la respuesta es generalmente inconclusa y eso provoca una perdida de tiempo y muchas veces de dinero.

Hay que tener claro que no siempre la solución más económica, es la más efectiva o la más practica. WordPress es un mundo, y las posibilidades son muchas, podríamos decir interminables... Cuando un novato se enfrente a esta gran nube, se confunde, se equivoca y por sobre todas las cosas se frustra.

Estos 4 vídeos están pensados para que justamente evites pasar por todo eso y puedas comenzar tu proyecto con bases solidas. El método es un método probado, y facil de implementar.

#1 Paso

En el paso uno te explico como puedes hacer para tener tu propia plataforma de prueba con WordPress utilizando bitnami, esto va a permitirte poder comenzar a trabajar sin tener que invertir dinero. Bitnami lo que hace es generar un servidor local, es decir que tu sitio web estará instalado en tu ordenador y a partir de ahí podrás comenzar a trabajar sin problemas.

#2 Paso

En el paso 2 te explico como estructurar tu sitio web y cambiar el diseño por medio de una plantilla profesional para WordPress. Uno de los errores más comunes que suelen realizar los novatos es el uso de plantillas gratuitas. Hace tiempo hice un vídeo explicando los motivos por los cuales no recomiendo el uso de plantillas gratuita.

#3 Paso

En el paso 3 te explico la técnica que puedes utilizar para crear sitios web en tiempo record. Esta técnica no es mía ni mucho menos, esta técnica es utilizada por la mayoría de agencias de marketing digital y diseñadores freelance. Se trata de importar plantillas pre-diseñadas que cuentan con una estética profesional.

#4 Paso

Te explico como subir tu sitio web a Internet por medio de la contratación de un hosting y un dominio. Este es otro de los grandes errores que comenten los novatos al comenzar a trabajar con WordPress. La elección del hosting no es un tema menor por lo cual, si contratas un hosting que no funcione correctamente luego tendrás muchos dolores de cabeza.

#5 Paso [BONUS]

Si, dije que eran 4 pero hay un paso más donde te explico 11 puntos que debes tener en cuenta al momento del desarrollo de tu pagina web o blog. Tal vez sea este el vídeo más importante de todos.

¿Como Registrarse?

Bien, si luego de leer esto estas convencido y quieres registrarte en el entrenamiento de WordPress para novatos, solo tienes que ingresar mediante el siguiente enlace. Sinceramente no se por cuanto tiempo estará disponible este entrenamiento.

Adiós al Novato

Es momento de comenzar a poner manos a la obra, y comenzar a desarrollar tu proyecto web, como te he dicho ya no tienes excursas porque:

Nada más para decir, espero que este entrenamiento haga que dejes de ser un novato!

¡Saludos!

WordPress PRO - Lanzamiento de Mi Curso Online

Hoy es el momento de contarles que durante mucho tiempo he estado trabajando en un proyecto en el que he invertido mucho tiempo y esfuerzo. El lanzamiento de mi curso "WordPress PRO" para aquellos que quieren comenzar su proyecto en linea. En este post me gustaría compartir con ustedes de que se trata todo esto y cual fue mi experiencia hasta llegar al resultado final.

[toc]

¿Qué es WordPress PRO?

Si bien quienes me conocen saben que ya llevo tiempo ofreciendo contenido gratuito en mi canal de youtube, hace tiempo que tenia ganas de lanzar un curso profesional de WordPress para aquellas personas que quieren dedicarse al diseño web profesional o que quieren hacer un sitio web pero llevarlo al siguiente nivel.

WordPress PRO surge de la necesidad de muchos de mis seguidores y sus dudas, fueron ellos quienes me empujaron a generar un completo curso que abarque la mayor cantidad de cuestiones relacionadas a WordPress.

Ya son más de 7 años que trabajo con WordPress y debo decir que estoy muy agradecido tanto a la gran comunidad WordPress como así también a la posibilidad que esta herramienta me ha dado para desempeñarme tanto como desarrollador web como formador.

WordPress PRO es el principio del fin, se que suena raro, pero al momento de crear WordPress PRO pensé en poner todo o casi todos mis conocimientos en un único lugar y poder ayudar a las personas que realmente lo necesiten a llevar sus proyectos a buen puerto.

¿Por que decidí hacer un curso de Pago?

La respuesta sencilla es porque quiero hacer dinero, esta claro que todos queremos hacer dinero, pero no lo hice solo por eso, durante varios años me dedique a ofrecer contenido gratuito en mi canal y en mi blog (y lo seguiré haciendo) pero hace unos meses atrás lance un curso gratuito, que puedo decir que fue un éxito por un lado y por el otro me dejo una gran enseñanza (lo gratuito no se valora).

Muchas personas ingresaron a ese curso gratuito y me han dado un feedback maravilloso del curso, y es por ese grupo de gente que decidi hacer un curso más avanzado, pero muchas otras personas se apuntaron al curso por el simple hecho de que es gratis. Y creo que estoy en una etapa de mi carrera o como le quiera llamar que debo hacerme valer.

A mi parecer el precio del curso es casi simbólico, acostumbramos a ver un precio y en función de nuestra económica definimos si es caro o barato, nunca evaluamos que hay detrás del precio, cuantas horas se invirtieron para generar un producto, cuanto años de experiencia hay detrás de un curso, cual es la calidad del mismo... el precio para mi se queda corto por estos motivos.

No digo todo esto para subirme el ego, pero creo que hay veces que tenemos que auto-recordarnos quienes somos, donde estamos y que hicimos para llegar a donde estamos. Todo esto hoy me hace pensar que el precio es justo y que intente dar lo mejor de mi en este curso. La experiencia es algo que no se puede pagar con dinero.

¿Qué van encontrar dentro de WordPress PRO?

Cuando comencé con el temario de WordPress PRO pensé que no lo terminaría nunca, lo primero que hice antes de comenzar a desarrollarlo fue recordar cada una de las dudas que habían tenido mis alumnos durante mis formaciones, comentarios en mi canal de youtube, mi grupo de facebook.... WordPress PRO es lo que ellos me pedían.

Por otra parte me encargue de mirar que era lo que ofrecían el resto de Cursos de WordPress e intente ir un poco más allá, no puedo decir que he creado el curso más completo de WordPress pero si puedo decir que el temario supera el de muchos.

Análisis de mercado

Una de las cuestiones que me encontraba en relación a los emprendedores es que tenían una idea, pero no habían validado la misma de ninguna manera, ni habían investigado a la competencia. Un punto alto a mi parecer de esta formación es poder arrancar un proyecto con una base solida.

El análisis puede ayudar a ganar tiempo, ahorrar dinero, generar ideas, mejorar frente a la competencia, conocer tus debilidades, conocer tus fortalezas, todo, absolutamente todo es positivo. La mayoría de cursos de WordPress saltan este paso y van directo a explicar como crear un sitio web.

Recursos

Otras de las grandes carencias del emprendedor en relación a la creación de sitios web es la escasez de recursos y no hablo de recursos económicos sino de recursos a nivel de herramientas o imágenes. Una de las principales cuestiones que siempre ataque en mis cursos es profundizar en el buen uso de las herramientas y mejorar el aspecto visual de los sitios web.

De nada sirve aprender WordPress si luego vamos a subir imágenes pixeladas, si vamos a hacer un logo que no se lee, si nos vamos generar textos que seduzcan...

Crear un sitio web no es únicamente WordPress, es un complemento de tareas y herramientas que bien utilizadas consiguen dar con el objetivo que puede ser un sitio web de aspecto profesional a nivel gráfico y técnico.

En el curso he dedicado un modulo completo al uso de todo tipo de herramientas, pero tengo que aclarar que son herramientas sencillas, no puedo pretender que alguien aprenda photoshop, y más hoy día que hay herramientas en linea que permiten realizar cosas muy parecidas a las que ofrece photoshop.

Divi Theme

¡Fácil! Una de las cosas que siempre busque en relación a mis formaciones en WordPress era conseguir que les resulte fácil a mis alumnos. El principal objetivo es que consigan autonomía, eso lo conseguí con Divi Theme. El curso esta basado en la plantilla Divi Theme que es una de las más vendidas con WordPress, y no es por casualidad.

Por mi parte durante mis cursos he experimentado con varios temas y el que mejor resultado me dio fue Divi Theme, la curva de aprendizaje es bastante más sencilla frente a otros temas profesionales.

Optimzación

Algo que realmente me obsesiona es conseguir buenos tiempos de carga, por lo cual siempre fui un poco exigente en este aspecto en relación a mis alumnos. Una foto sacada con una cámara reflex y subida directamente a la web puede ser la muerte en vida. Pero no solo de imágenes estamos hablando, cuando hablamos de optimización, estamos hablando de servidores, de cache, de plugins, de configuraciones.

Algo que me costo encontrar en otros cursos, no cualquier servidor ayuda a conseguir un buen tiempo de carga, ni solo instalando un plugin vamos a conseguir una web que cargue rápido. WPO (optimzación WordPress) es el conjunto de una serie de tareas que bien llevadas a cabo generan un buen resultado.

Woocommerce

Cuando dictaba cursos de WordPress en Barcelona, una de las preguntas que siempre hacían mis alumnos al finalizar el curso era ¿y para hacer una tienda online? En el curso doy solución a eso, porque he generado un modulo de Woocommerce donde explico paso a paso como configurar y administrar una tienda online con WordPress.

Mantenimiento

Una de los mayores miedos que encontraba en mis alumnos era el tema de las actualizaciones, el pensamiento común siempre era, si toco actualizar todo va a explotar por los aires ¡ja! Es por eso que realice un módulo especifico donde explico como gestionar las actualizaciones, realizar restauraciones y copias de seguridad.

SEO Pack

WordPress y Google son amigos, se llevan muy bien entre si,  pero un error común es primero diseño y luego me preocupo por el SEO, eso nos hace perder tiempo. En el modulo de SEO para WordPress explico cuales son las cuestiones básicas que debes tener en cuenta para optimizar de la forma correcta WordPress en relación al SEO.

Gestión de Clientes

Para aquellos que quieren dedicarse de forma profesional a la creación de sitios web o tiendas online, he desarrollado un módulo donde abarco temas que debes tener en cuenta al momento de lanzarte como webmaster. Este módulo incluye temas como hojas de presupuesto, ideas para escalar tu negocio de diseño web con WordPress, y como optimizar tu negocio para ganar más e invertir menos tiempo.

¿Donde puedes ver el curso?

Todavía no he realizado el lanzamiento oficial, si quieres más información acerca del curso o tienes preguntas puedes dejar un comentario o enviarme un mensaje ¡Lanzare 20 plazas al 50%!

Conclusión

¡Estoy contento por el resultado! En principio quiero agradecer a cada una de las personas que han aportado su granito de arena para llevar a cabo este proyecto. Realmente estoy ansioso por el lanzamiento y poder ayudar a cientos de personas. Saludos 🙂

11 Tips Para Aprender WordPress y No Perder Tiempo

Si estas pensando en aprender WordPress quiero darte algunas recomendaciones antes de que te lances a esta gran aventura. Si has llegado aquí por casualidad y no me conoces, déjame decirte que tengo más de 7 años de experiencia con la herramienta y durante todos estos años he aprendido mucho pero también me he equivocado mucho.

Es por eso que te traigo _ _ _ __ que debes tener realmente en cuenta antes de comenzar a aprender WordPress por tus propios medios.

[toc]

WordPress el CMS

WordPress es un CMS (Content system management) lo llevado al español significa de algún manera gestor de contenido. Este sistema tienen entre sus principales características:

  1. Es gratis
  2. No necesitas saber de programación
  3. Es de código abierto, por lo cual en el caso de que lo quieras o lo necesites puedes hacer modificaciones a nivel de código, pero te repito que no necesitas saber programar para aprender WordePress

¿Es facil aprender WordPress?

Debo decir que aprender WordPress puede ser fácil pero el principal problema con el que se encuentran los emprendedores al momento de comenzar a entender la herramienta, es que existe un exceso de información de la misma en Internet por lo cual se mezclan herramientas y métodos de aprendizaje.

Como cualquier disciplina es recomendable que sigas un método, mi experiencia como formador me ha cruzado con cientos de personas que tenían conceptos erróneos en relación al aprendisaje de WordPress, sencillamente por lanzarse a la gran laguna que es Internet.

En relación a este punto mi mejor recomendación es que búsques un método de aprendisaje. WordPress cuenta con más de 40.000 plugins y miles de temas (plantillas) las opciones son ilimitadas, por lo cual esto puede generar confusiones.

¿Qué necesito para tener un proyecto en WordPress?

En aspectos técnicos hay únicamente tres requerimientos (hosting, dominio y WordPress). Solo con eso podrás crear un sitio web sencillo, o al menos puedes comenzar por eso para hacer tus propias pruebas. También puedes instalar WordPress en local (en tu pc) para comenzar a hacer pruebas.

Hosting Optimzado

Para el buen funcionamiento de WordPress es recomendable el uso de un hosting optimizado. Al igual que cualquier otro sistema, WordPress tiene sus puntos altos y bajos, en función del tipo de proyecto que desarrolles es recomendable que inviertas en un hosting.

Esto hará que consigas mejorar los tiempos de carga de tu sitio web mejorando de esa manera la experiencia de navegación de los usuarios que visiten tu web. Algunas de las caraceristicas que debes buscar a la hora de la elección de un hosting.

  1. Litespeed Cache
  2. Discos SSD
  3. Espacio en disco superior a los 5gb
  4. Transferencia minima 100gb
  5. Certificado SSL
  6. Soporte Técnico
  7. Versión PHP 7.0 o superior

Temas profesionales

Otras de las cuestiones más frecuentes es el hecho de pensar que todo debe ser gratis, como te he dicho WordPress es gratis, también existen temas gratis y plugins gratis... Pero debo decirte que los temas gratuitos generalmente suponen una gran limitación en aspectos de diseño por lo cual es importante que estés dispuesto a invertir un dinero en una plantillas profesional para WordPress.

Una plantilla o tema profesional para WordPress hara que todo el proceso de aprendizaje y desarrollo sea mucho más fácil y consigas un diseño profesional. La mayorías de plantillas profesionales cuentan con un constructor visual que te permite crear las paginas de tu sitio web con Drag & Drop (arrastrar y soltar).

Plugins

Los plugins tiene como finalidad aportar nuevas funcionalidades a tu sitio web. Como he mencionado anteriormente existen mas de 40.000 plugins gratuitos en la libreria de WordPress, pero.... ¡CUIDADO! no todos funcionan bien, no todos están actualizados.... es por eso que a la hora de  elegir un plugin comprueba que este actualizado, que sea compatible con tu versión de WordPress, que tenga un buen volumen de usuarios activos y por sobre todas las cosas que tenga buenas valoraciones.

Otro punto muy importante en relación al uso de plugins es que no te excedas en la instalación de plugins, ten en cuenta que mientras más plugins tenga tu sitio web más lento o menor respuesta tendrá el mismo.

El uso de temas profesionales ahorra la instalación de muchos plugins.

Multimedia

Tu sitio web seguramente vaya a contener imágenes, vídeos y todo tipo de contenidos multimedia. Es importante que tengas en cuenta algunas de mis recomendaciones en relación a este tipo de contenido.

Edición de Imágenes

WordPress es la herramienta que te permite crear un sitio web, pero si quieres que tu diseño sea atractivo de cara a los usuarios que visiten tu web, entonces tendrás que aprender a editar imágenes. Siempre digo que los que diferencia un buen diseño de un mal diseño es efectivamente "el diseño" y cuando hablamos de diseño hablamos de colores, elementos y principalmente imágenes (fotos).

Para crear un sitio web deberás saber recortar imágenes, reducir el peso de las mismas y editarlas. No hace falta que aprendas photoshop pero puedes utilizar herramientas como canvas por ejemplo que te permite editar imágenes sin ser un experto.

Comunidad

Utiliza la gran comunidad de WordPress. Uno de los puntos más altos de WordPress es la gran comunidad que hay detrás de esta herramienta, por lo cual nunca te sentirás solo. Aparte del foro oficial de WordPress, también puedes encontrar una gran cantidad de grupos de Facebook donde puedes postear tu duda o problema en busca de ayuda a coste CERO.

Nunca dejes de aprender

Por ultimo y a mi parecer es el punto más importante. WordPress esta en una constante evolución lo que significa que siempre tendrás algo nuevo que aprender. En este punto es importante que intentes estar informado, siguiendo cuentas en twitter, grupos de facebook o algunos canales de Youtube.

Tiempo de empezar

Espero no haberme olvidado de nada! Te animo a que empieces a hacer tus primeras pruebas con WordPress. En caso de que estés interesado en aprender WordPress paso a paso te invito a participar de mi curso "WordPress PRO" una formación donde podrás aprender desde cero sin conocimientos previos.

¡Saludos!