Como Vincular tu Cuenta de Google AdWords con Google Analytics

Si eres de los que te gustan saber al detalle que es lo que pasa en tu sitio web y sobre todas las cosas si quieres llevar un seguimiento al detalle del trafico que recibes, es importante que vincules tu cuenta de Google AdWords con tu cuenta de Google Analytics, obviamente siempre y cuando tengas habilitada tus campañas de Google AdWords.

Si has creado una campaña de Google AdWords y no has vinculado tu cuenta de Analytics no podrás no podrás diferenciar el trafico organico del trafico de pago (SEM). Por eso en este tutorial te explicare como vincular tu cuenta de Google AdWords con Google Analytics.

Ingresa primero en tu cuenta de Google AdWords y haz clic en Herramientas > Google Analytics. Esto te redigirá a Google Analytics o bien te dará la opción de crear una cuenta de Google Analytics.

Ya dentro de tu cuenta de Google Analytics, y haz clic sobre la opción Administrar que figura sobre el lateral izquierdo de tu pantalla.

Google Analytics te mostrara 3 columnas (Cuenta, Propiedad y Vista) en la columna del centro (Propiedad) encontraras la opción Enlace de AdWords.

Haz clic en +Nuevo Grupo de Enlaces y selecciona la cuenta de AdWords correspondiente.

Selecciona la cuenta de Google AdWords que quieres vincular y haz clic en Continuar.

En el siguiente paso deberás seleccionar las vistas a las cuales quieres vincular esta cuenta de Google Analytics con Google AdWords, para terminar haz clic en Enlazar Cuentas.

Ahora ya tienes vinculadas tus cuentas de Google AdWords y Google Analytics, recuerda que a partir de ahora podrás ver detallado el trafico de pago que recibas a tu sitio web desde tus anuncios de Google AdWords.

Cómo Optimizar una Campaña de Google AdWords

Cuando hablo de optimizar campañas de Google AdWords estoy haciendo referencia a cuidar tu dinero y conseguir una mejor alcance tus anuncios en relación a tus clientes objetivos. La idea en este articulo es que puedas sacar un maximo partido utilizando varias de las herramientas que te ayudarán a mejorar el rendimiento de tus campañas.

[toc]

KeyWords Research

Comenzar una campaña de Google AdWords sin haber realizado un keyword research es uno de los principales errores que puedes cometer. Antes de comenzar tus campañas es importante tener claro como es que buscan los usuarios en internet, los volúmenes de búsqueda de esas palabras claves, como así también la puja por cada una de ellas.

Para realizar un keyword research puedes utilizar el KeyWord Planner, esta herramienta puedes encontrarla dentro de tu cuenta de AdWords en el apartado > Herramientas > Planificador de palabras clave.

Creación de Campañas

Si eres usuario de Google AdWords ya debes saber que hay diferentes formatos de campañas que puedes realizar con esta herramienta, en este caso si lo que quieres desarrollar es una campaña de red de búsqueda, ten en cuenta estos puntos para una mejor optimización de la misma:

Utiliza las extensiones de anuncios

Las extensiones de anuncios mejoran la visibilidad de los mismos, como asi tambien la experiencia del usuario en lo que refiere a la interacción con el anuncio. Si llevaras a cabo una campaña que tiene como objetivo la captación de clientes para un negocio fisico, si utilizas las extensiones de anuncios puedes añadir los siguientes datos a tus campañas:

Grupos de anuncios

Uno de los errores más frecuentes es no segmentar de forma adecuada los anuncios, los grupos de anuncios permiten agrupar (valga la redundancia) anuncios de una misma temática, trabajar de forma correcta los grupos de anuncios puede repercutir directamente en nuestro CTR.

Es importante que al segmentar los grupos de anuncios lo hagamos en función de las palabras claves que utilizaremos para cada uno de ellos.

Concordancias de palabras clave

La mayoria de las campañas de AdWords que se comienzan sin una experiencia previa suelen cometer este error. Cuando añadimos palabras claves a nuestras campañas sin la utilización de las concordancias, dejándola concordancia amplia (la que viene por defecto) vamos a conseguir una gran cantidad de clics en nuestros anuncios, pero para tu desilución encontraras que la mayoria de ellos no son clics que convierten.

Existen diferentes tipos de concordancias:

No es una mala idea comenzar con una concordancia amplia y una vez que detectamos las palabras que mas trafico de calidad nos esta generando pasar a concordancia de frase, o exacta, aunque esta ultima muchas veces dispara demasiado el precio del clic.

Presta especial atención a las palabras claves negativas

Efectivamente! una gran verdad, si quieres trabajar con concordancia amplia tendrás que tener muy presente cuales son las palabras claves negativas por las cuales no quieras que tu anuncio aparezco.

Por ejemplo si lo que ofreces es un servicio de "Abogados en Barcelona" una palabra clave negativa podria ser "gratis", ya  la persona que busca "Abogados en Barcelona gratis" es posible que no sea un cliente potencial para ti, ya que no quiere pagar.

Acerca de los Anuncios

Por cada grupo de anuncios aplica al menos 3 anuncios (diferentes claro esta) de esta manera podrás saber que anuncio esta dando un mejor resultado frente a otro.

Respecto a la calidad de los anuncios Google AdWords tiene en cuenta los siguientes factores:

Inserción dinámica de KeyWords

La utilización de (DKI) tiene como principal resultado un aumento del CTR en tus campañas. Esta técnica consiste que el anuncio inserte de forma automática dentro del mismo la palabra por la cual ha sido activado el anuncio.

Para llevar a cabo esto debes utilizar la siguiente sintaxis en tus anuncios.

{Keyword:palabra clave}

Utiliza las reglas automatizadas

Si bien todos los puntos explicados en este artículos tienen que ver con la optimización de las campañas de Google AdWords, una vez que tus campañas están activas puedes utilizar las reglas automatizadas para mejorar el rendimiento de tus campañas.

Las reglas automatizadas permiten la modificación de algunos de los ajustes de tus campañas en función de un comportamiento. Por ejemplo puedes crear una regla automatizada de que si tus anuncios están en la posición 3 se aumente la puja en un 20%, siempre teniendo en cuenta cual es tu presupuesto máximo diario que no puede ser superado.

Utiliza la vista previa y diagnóstico de Anuncios

Una de las acciones más frecuentes que un usuario suele realizar luego de publicar una campaña de Google AdWords es realizar búsquedas en Google y ver si su anuncio aparece, si lo haces un par de veces no afectará demasiado al CTR de tu campaña pero es mejor que utilices la herramienta de Vista Previa y Diagnóstico de Anuncios ya que las búsquedas que realices dentro de esa herramienta no contarán como una impresión de tu anuncio.

Utiliza las conversiones

La única manera de saber cual es el coste medio por clic en relación a la ventas generadas en mi sitio web es utilizando las conversiones de Google AdWords. Esta herramienta permite el trackeo de comportamientos de los usuarios y nos permite poner un valor por cada conversión.

Por ejemplo si lo que tenemos es una tienda online y estamos ofreciendo un producto que tiene un coste de 35 €, podemos configurar que cada conversión tiene ese coste. De esta manera luego podemos tener una estadística exacta de cual es el precio real del clic en relación a las conversiones generadas.

Genera informes

Generar informes permite que tengamos una perspectiva más amplia de lo que está sucediendo con nuestras campañas, para esto puedes ingresar en Informes, en este apartado puedes generar informes predefinidos o personalizados en función de los datos que quieres presentar.

Espero que este articulo te haya sido de gran utilidad y que hayas mejorado la optimización de tus campañas de Google AdWords. Cualquier duda me puedes dejar un comentario.

Configurar Conversiones en Google AdWords + WordPress

Si estas utilizando Google AdWords para promocionar algun tipo de producto o servicio en internet es muy importante que tengas un seguimiento de las conversiones. De esta manera podrás saber cual es el valor real de cada venta o contacto que has recibido a través de tus anuncios.

Para poder configurar las conversiones en Google AdWords sera necesario implementar un codigo de seguimiento en nuestro sitio web, para ello tendrás que tener algun tipo de conocimiento a nivel de codigo, pero por ahora no te preocupes por ellos, si trabajas con WordPress te lo explicare en este tutorial.

Ingresa en tu cuenta de Google AdWords, dirígete dentro de Herramientas y selecciona Conversiones.

Haz clic en el botón +Conversión y selecciona el tipo de seguimiento que quiere realizar. La selección del tipo de seguimiento tendrá que ver con lo que estas ofreciendo en tu sitio web. En este caso utilizaremos la opción Sitio Web que permite hacer un seguimientos de Compras o envios de formularios.

En el siguiente punto Google AdWords nos pedira detalles de la conversión de la cual queremos realizar un seguimiento. Como primer punto nos pide un nombre el cual nos servirá para posteriormente poder identificar este seguimiento en los informes. En este caso podría realizar seguimiento de las personas que se suscriben a un newsletter por ejemplo.

El segundo punto es opciónal pero se trata de aplicar un valor a cada conversión, esto puede ser más util en el caso de una tienda online en donde nuestro producto tiene un valor fijado.

Recuento: En una tienda online es posible que un clic en un anuncio de Google AdWords nos genere más de una venta, en este apartado es eso básicamente lo que puedo configurar.

Ventanas de Conversión: Si bien cuando llegues a este punto lo veras muy bien explicado por Google AdWords, hay 2 opciones configurables las cuales son Ventana de Conversión y Venta de Conversión post-impresión.

Ventana de Conversión: Se trata de realizar un seguimiento del clic realizado por el cliente y que posteriormente finaliza en un venta durante un tiempo determinado. Es decir, supongamos que un usuario hace clic en un anuncio para la compra de un telefono movil, ingresa en tu web, pero no finaliza la compra pero una semana más tarde realiza la compra. En este caso podemos configurar una ventana de conversión de 7 dias, es decir que si el usuario realiza una compra durante un periodo de 7 dias luego de hacer clic en el anuncio también sera contabilizado como una conversión.

Venta de Conversión Post-impresión: En este caso no contabiliza el clic sino la impresión, más bien utilizado con anuncios de red de display. Es decir el usuario ha visualizado tu anuncio pero no le ha hecho clic y luego de un tiempo se dirige a tu web y realiza una compra.

Categoría: es donde deberás seleccionar el tipo de conversión de la cual quieres realizar un seguimiento.

Incluir en Conversiones: Deja seleccionada esta opción ya que se reflejaran más datos dentro de tu campaña de Google AdWords.

Modelo de atribución: en un proceso de conversión es posible que el usuario haya realizado varios pasos hasta finalizar una compra. El modelo de atribución permite establecer un valor a cada uno de los puntos involucrados en un proceso de conversión (este seria un modelo de atribución lineal), o bien puedes asignarle todo el valor de la conversión al ultimo clic realizado por el usuario.

Haz clic en Guardar y Continuar.

Google AdWords te permite hacer un seguimiento por cargar de una pagina o bien por clic. Por ejemplo podemos decirle que realice un seguimiento cuando se cargue la pagina que indica que el proceso de compra ha sido finalizado o bien hacer un seguimiento cuando un usuario hacer clic en un botón de comprar.

Este codigo debe ser insertado entre las etiquetas <body> </body> de tu sitio web.

Como agregar el codigo de seguimiento en WordPress.

Para añadir el codigo de seguimiento de conversiones en WordPress puedes recurrir al plugin AdWords Conversión Tracking Code que es gratuito.  Una vez instalado este plugin te permite implementar este codigo de forma global de manera que afecte a toda la web o bien a una pagina en concreto.

 

 

10 Motivos para Comenzar una Campaña de Google AdWords

Realmente Google AdWords es una de las estrategias más efectivas y rápidas para generar tráfico de calidad hacia tu sitio web. Google AdWords para quienes no lo conocen es la herramienta de publicidad de Google. Esta plataforma ofrece la posibilidad de mostrar anuncios a potenciales clientes en diferentes plataformas y con diferentes formatos.

En este caso te traigo 10 motivos por los cuales debes utilizar Google AdWords para potenciar tu sitio web y atraer nuevos clientes.

[toc]

Es objetivo

La publicidad en internet es totalmente diferentes a la publicidad tradicional, hasta ahi eso esta claro. La gran diferencia entre la publicidad tradicional y la publicidad online (SEM), es que la publicidad en internet nos permite realizar una segmentación objetiva del público a que queremos llegar, es decir que si solo quiere ofrecer tus anuncios a personas que vivan en una ciudad determinada o que hablen determinado idioma o que hayan realizado determinada búsqueda en Google, con Google AdWords todo esto es posible.

Esto de alguna manera ha cambiado de forma drástica el formato publicitario antiguo, ya que pasamos de encontrar al cliente a que el cliente nos encuentre a nosotros.

Es medible

Muchas empresas no están abiertas a generar campañas de publicidad por internet porque de alguna manera sienten que no tienen control alguno sobre lo que pasa por esa gran red que es internet. Mi pregunta es ¿como puedes medir el retorno de la inversión que puede generarte una publicidad en una revista o medio local?

Google AdWords permite realizar un seguimiento de tus campañas de tal modo que podemos saber cual es el resultado que esta generando nuestra inversión, es por eso que puedo decir que el ROI (retorno de la inversión) es medible.

Esta plataforma permite realizar seguimientos de conversiones las cuales reflejan cual es el gasto generado por la publicidad en función de las ventas generadas a través de tu web.

Presupuesto Controlado

Otro de los grandes miedos que mas de una vez me han planteado es el no poder controlar el presupuesto aplicado a una campaña, bien... para aquellos que desconocen Google AdWords, debo decirles que tu mismo puedes controlar el presupuesto que aplicas diariamente. Es decir que si solo quiere gastar 3 euros al día puedes hacerlo, y cuando tu presupuesto diario se agote tus anuncios dejaran de ser publicados de forma automática.

Alcance

Comenzare este punto con una pregunta basada en un caso práctico. Si tuvieras un productos para vender por internet, el cual ofreces a todo el mundo ¿como podrías llegar a todas aquellas personas que puedan tener interés en tu negocio?

El alcance a mi parecer es uno de los puntos principales, tener la posibilidad desde un simple ordenador llegar al otro punto del mundo y que tu producto o servicio sea conocido por potenciales clientes, a decir verdad casi que no tiene precio.

Versatilidad de anuncios

Cuando comence este articulo dije que Google AdWords trabaja con diferentes formatos de anuncios, los cuales aplican a cada una de las estrategias que quieras desarrollar. Tal vez quieras potenciar tu imagen (branding) y para eso podrías utilizar una campaña de display, la cual te permite mostrar anuncios en videos de Youtube, o en formato gráfico/texto en sitios web de referencia o relevantes.

Lo mejor de todo es que los anuncios de display tienen un coste bajo y realmente puede ser muy efectivo si quieres que tu marque aparezca por todos sitios de internet.

Remarketing

Seguro te habrá pasado que has buscado un pasaje de avión y cuando sigues navegando por otro sitio comienzan a aparecer anuncios relacionados a la búsqueda que has realizado con anterioridad. Bien esto es lo que se llama remarketing.

En una campaña de remarketing lo que se hace es aplicar una cookie en el navegador del usuario por un tiempo determinado. Supongamos que tienes un hotel en punta cana, cuando un usuario ingresa a tu sitio web para hacer averiguaciones Google AdWords le aplica una cookie en su navegador, cuando tienes una lista extensa de usuarios que han visitado tu sitio web, puedes crear una campaña de display (anuncios) basados en remarketing, es decir que estos anuncios solo serán mostrados a los usuarios que han visitado tu sitio web y tienen aplicado la cookie de remarketing.

Es rápido

Hoy comienzas tu negocio y hoy mismo tienes tu primer cliente, suena ideal no? Pues esto es verdad, es más esta es una de las estrategias que muchas empresas utilizan para poder medir si un producto puede o no ser rentable en internet. Las campañas de Google AdWords se aprueban de forma inmediata, lo que quiere decir que tus anuncios estarán visibles al instante (a menos que no cumplas con algunas de las normativas impuestas por Google AdWords)

No necesitas un gran presupuesto

Internet es caro! frente a esta afirmación puedo decir si y no... ¿te deje mas dudas que antes? Google AdWords trabaja con lo que se llama pago por clic (ppc), esto quiere decir que pagaras por cada clic, si tu anuncio se muestra pero no le hacen clic no pagaras.

Ahora bien, que determina el precio del clic? la cantidad de ofertas que hay dentro del mercado al que estas apuntando. Hay algún tipo de mercados que el precio del clic es muy caro (7 € o más) pero en este caso hay que ver cual es la ganancia que te supone una venta.

Pero también hay mercados que no están nada explotados en internet en los cuales el clic puede tener un coste de 0,20 €. Para ver los precios por clic puedes utilizar Google AdWords Planner.

Optimización

Tu campaña puede ser optimizada constantemente y lo mejor es que puedes hacerlo de forma automática. Google AdWords permite que puedas analizar tus resultados y en función de eso hagas mejoras en tus campañas, con esto lo que consigues es mejorar el rendimiento de tus campañas, invertir menos en publicidad y ser mas objetivo.

Como he comentado la optimización puede esta acompañada de la automatización es decir que puedes definir algunas reglas automáticas que sean activadas frente a un determinado escenario.

Por ejemplo si mi anuncio esta en 3ra posición aumentar el presupuesto en un 20%.

Competencia equilibrada

Aqui no gana el que mas paga. Una de las cuestiones que más en cuenta tiene Google AdWords es la calidad de los anuncios, es decir que Google AdWords quiere que los anuncios mostrados frente una búsqueda sean totalmente relevantes, de esta manera Google AdWords acomoda las posiciones de los anuncios.

El CTR es uno de los principales factores a tener en cuenta, es la cantidad de impresiones (las veces que se muestra el anuncio) divido la cantidad de clics. Mientras mas alto sea el CTR de tus campañas mejor para los usuarios y mejor para Google AdWords, por esta misma razón es posible que pagues menos y tus anuncios estén en una mejor posición.

Conclusión

Luego de estos 10 puntos, lo único que puedo decir es que sobran los motivos para que comiences una campaña de Google AdWords. En el siguiente enlace puedes conseguir cupones de Google AdWords a través de los cuales puedes conseguir invertir 25€ y obtener 75 €. Si tienes una duda acerca de como comenzar tu próxima campaña de Google AdWords deja un comentario.

Saludos 😉