Debido a un debate en nuestro grupo de divi he decidido hacer esta comparativa en la cual veremos las diferencias entre Divi Builder (Elegantthemes) y Elementor, en ambos casos estamos haciendo referencia a constructores visuales, lo que eso nos lleva a hacernos una gran cantidad de preguntas acerca de cual es la mejor alternativa al momento de crear un sitio web.
La idea de esta comparativa es poder identificar puntos positivos y negativos en ambas herramientas y de algún modo dar respuesta a la pregunta ¿ Divi Builder o Elementor?
[toc]
Introducción
Divi Builder: En principio divi builder es un desarrollo de Elegantthemes, una de las empresas más destacadas en los últimos años a nivel de desarrollo de temas profesionales para WordPress. Divi Builder es un plugin que trabaja principalmente con temas de Elegantthemes y para tener acceso a el deberás pagar una membresia.
Elementor: Es un plugin gratuito en principio porque también cuenta con una versión profesional, la cual te amplia la cantidad de herramienta con las que puedes trabajar. En su sitio oficial hace referencia a que hay más de 600.000 sitios web que actualmente están utilizando Elementor.
Precio
Divi Builder: Como he mencionado anteriormente Divi Builder no es un plugin gratuito por lo que para acceder a el tienes que pagar una membresia, la cual no solo solo te dará acceso al plugin sino también a 89 temas profesionales que trabajar perfectamente con este plugin. Elegantthemes ofrece dos tipos de membresias:
- Membresia anual: 89 u$d/ año
- Membresia de por vida: 249 u$d
> Visitar el sitio Oficial de Divi Builder
Elementor: En principio tiene una versión gratuita la cual puedes descargar directamente de la librería de WordPress, desde el siguiente enlace. También cuenta con una versión profesional la cual te da acceso una gran cantidad de módulos extra que no aparecen en la versión gratuita. En el siguiente enlace podrás ver la diferencia entre la versión gratuita y la versión de pago de Elementor. Elementor ofrece 3 tipos de membresias:
- 49 u$s/año para 1 sitio web
- 99 u$d/año para 3 sitios web
- 199 u$d/año sitios web ilimitados
> Visita el sitio Oficial de Elementor
Resultado: en este punto debo decir que la opción de Divi Theme es mejor a la de Elementor Pro, ya que comprando Divi Builder no solo accedes también a 89 temas profesionales, sino que la cantidad de instalaciones es ilimitada.
Módulos
Como bien sabemos una de las principales funcionalidades de los builders es la capacidad que ofrecen para generar contenido a través de los diferentes módulos, lo cual de alguna manera nos evita la instalación de una gran cantidad de plugins y sobre todas las cuestiones nos ahorra dolores de cabeza en cuestiones de funcionalidades.
Divi Builder cuenta con 46 módulos.
Elementor Free cuenta con 28 modulos
Elementor Pro cuenta con 55 módulos
Resultado: En este caso el ganador es Elementor Pro por cantidad de widgets, ya veremos más adelante cuando hagamos algunos test a nivel de recursos y funcionalidades que pasa.
[thrive_text_block color="note" headline="Aviso"]Tal vez te interese ver también esta review sobre Divi Theme [/thrive_text_block]
Compatibilidad con Temas
Uno de los factores más relevantes a mi parecer es conseguir una buena compatibilidad con el tema que vayas a utilizar, he visto muchos casos donde algún cliente utiliza un tema gratuito e instala un constructor visual como visual composer y realmente es como meterle un motor de ferrari (y no porque visual composer lo sea) a un seat ibiza del 92, por lo que tendrás muchisimas funcionalidades pero realmente la estética de tu web se vera afectada por el tema que estes utilizando.
Divi Builder: En el caso de Divi Builder puedo decir que realmente este punto lo tiene solucionado ya que adquiriendo Divi Builder tambien tienes acceso a una gran cantidad de temas profesionales creados por elegantthemes.
Elementor: En el caso de Elementor creo que tiene este punto un poco flaco en el cual depende el tema que utilices realmente no puedes sacarle el máximo rendimiento a este plugin. La opción que Elementor ofrece en este caso es utilizar los se llama Elementor Canva, lo cual hace que tanto la cabecera como el footer de tu sitio web desaparezca y trabajes al 100% con Elementor.
Un punto en contra es que para la inserción de un menú deberás instalar un plugin de terceros Navmenu Addon for Elementor, una buena opción si quieres tener un menú diferente en cada sección de tu sitio web, pero una opción que te obliga a instalar un plugin más y a su vez a tener que añadir el menú cada vez que creas una nueva página.
Usabilidad
Un factor muy importante a medir es la usabilidad, es decir que tan facil puede resultar utilizar uno u otro plugin. Realmente no puedo ser demasiado neutral en este punto porque tengo más experiencia con Divi Builder que con Elementor, pero si puedo decir que en el tiempo que llevo haciendo formación en WordPress he podido comprobar que los alumnos se adaptan rapidamente al uso de Divi Builder.
Divi Builder: una de las grandes apuestas de elegantthemes fue conseguir un plugin que sea practico y fácil de entender para un usuario que no tenga conocimientos previos de lo que es WordPress, ha mi criterio lo han conseguido con la implementación del editor de front-end, esta funcionalidad permite a los usuarios a crear el contenido directamente desde el front-end, con el uso de drag & drop.
Elementor: También apuesta por un constructor visual a mi parecer de fácil uso y que elimina por completo de alguna manera la edición desde back-end lo que permite facilita muchas veces un error común que es la edición de una misma pagina o entrada desde back-end y front-end perdiendo tal vez algunos cambios.
Resultado: Creo que en este punto creo que Elementor tiene un pequeño punto a favor sobre Divi Builder, por el simple motivo de que editas directamente desde el front-end como única opción.
Plantillas
Otras de las grandes posibilidades que te dan los constructores visuales es el uso de plantillas pre-diseñadas, lo cual facilita la creación de cada una de las paginas de tu sitio web.
Divi Builder: Cuenta con al menos con 29 pack de plantillas separadas por temáticas, para que lo entendamos un poco mejor si por ejemplo eliges un pack de plantillas de restaurant, Divi Builder te ofrece cada uno de los layouts para las páginas que puede tener un sitio web de un restaurant (Inicio, quienes somos, galería, contacto, etc).
Elementor: la versión gratuita de Elementor suelo cuenta con unas pocas plantillas, mientras que la versión de pro cuenta con muchas opciones más, el punto flojo es que las plantillas se sobre ponen al diseño del tema principal.
Resultado: En este punto debo decir que Divi Builder ha destrozado a Elementor por varias cuestiones. La primera es que Divi Builder ofrece packs, lo que hace que puedas crear una web en 5 minutos con todas sus secciones, claro esta que luego deberás modificar el contenido de ejemplo. El segundo punto es que las plantillas de Divi Builder se adaptan a la perfección al tema, siempre y cuando utilices un tema de Elegantthemes.
[thrive_megabutton mt="Prueba Aquí Divi Builder" st="Prueba el Constructor Visual" color="orange" link="http://funtor.com/go/elegant-themes/" target="_self" align="aligncenter"]
Plugins
Uno de los aspectos que reduce el rendimiento de WordPress es la instalación de una gran cantidad de plugins, por lo que es interesante en este punto que el constructor visual venga ya con algunas soluciones implementadas de antemano.
Divi Builder: en el caso de Divi Builder una de las cosas que debo destacar es que hay muchos de esos plugins que evitas instalar, es el caso del formulario de contacto, los sliders (si usas slider revolution u otros ya sabrás de lo que te estoy hablando), contadores, mapas, portfolios, tablas de precios, pestañas, formularios opt-in, etc.
Elementor: al igual que su competidor también nos facilita la no instalación de una gran cantidad de plugins, pero carece de algunos módulos que a mi parecer son importantes como el formulario de contacto o los formularios opt-in. Solo en el caso de Elementor Pro podemos hablar de un empate entre estos dos plugins.
Resultado: Si hablamos de Divi Builder vs Elementor, damos por ganador a Divi Builder, si lo comparamos con Elmentor Pro daríamos un empate.
Performance
Para este punto lo he realizo un test con PingDom un sitio web donde podrás ver tiempos de carga y recursos utilizados. Esta metrica esta basada principalmente en 2 paginas, una creada con Divi Builder y la otra con Elementor, ambas paginas rondan los 1.5 MB intente igualar el peso lo máximo posible para que la medición sea pareja.
Divi Builder:
Elementor:
Resultado: Divi Builder supera a Elementor por una mínima diferencia. El test se ha realizado desde Estocolmo, porque es la opción más próxima que tengo a la ubicación del hosting que he utilizado para llevar a cabo este test (Webempresa).
Soporte
El soporte no es algo a no tener en cuenta, claro esta que en lo referente a un plugin gratuito no podemos esperar demasiado del lado del soporte del mismo, pero si hablamos de un plugin de pago, ambas empresas hacen lo posible para que estés contento y sigas renovando las licencias.
Divi Builder: anteriormente he comentado que trabajo de forma habitual con Divi Builder y las pocas veces que he tenido que acudir al soporte técnico la respuesta fue rápida.
Elementor: No tengo referencias de la calidad del soporte técnico de este plugin, ya que no tengo adquirida la licencia del mismo, de todas manera he estado investigando un poco por Internet y las referencias son buenas.
Resultado: Empate
Conclusión
En principio me animo a decir que en ambos casos estamos frente a algunos de los mejores constructores visuales por algo surge esta gran pregunta de cual es mejor. En función del análisis realizado si tengo que elegir me decanto por Divi Builder por varios aspectos:
- Uso ilimitado de las licencias y precio más económico respecto a la versión profesional de Elementor.
- En aspectos de módulos considero que Divi Builder tiene solucionado muchos aspectos lo que hace que finalmente no tengas que estar utilizando plugins de terceros.
- Respecto a los temas, si accedes a Divi Builder consigues también acceder a temas profesionales y plugins profesionales y todo con un único pago.
- Velocidad y performance
uf! pensé que esto no terminaría nunca, espero que haya podido responder algunas de las tantas preguntas respecto a este tema, espero tu comentario acerca de estos dos grandes constructores visuales.
[thrive_megabutton mt="Consigue Divi Builder con -20% OFF" st="Acceder Ahora" color="orange" link="http://funtor.com/go/elegantthemes-20/" target="_self" align="aligncenter"]
[thrive_text_block color="note" headline="Responsabilidad del Afiliado"] Algunos de los enlaces en esta publicación son "enlaces de afiliado". Esto significa que si haces clic en el enlace y compras el artículo, recibiré una comisión de afiliado ".[/thrive_text_block]
Que comparativa mas pobre. Necesita ser actualizada y comparar Elementor Pro con Divi, solo así habría punto de comparación. Hay muchas cosas falsas de Elementor en este post.
Gracias por tu comentario. Esta entrada ya tiene su tiempo. En cualquier caso tengo tanto la licencia de Divi como la de Elementor PRO en la actualidad. Por mi parte Divi lleva una ventaja sobre Elementor PRO. La gente generalmente se centra unicamente en funcionalidades, es decir creen que una herramienta es mejor que otra porque te da más opciones. En mi caso y pudiendo haber probado las 2 he tenido una mejor experiencia con Divi Theme. Para gustos los colores, de cualquier manera gracias por tu aporte. Saludos 🙂
Funtor gracias por el post, realemnte me gusta para el poco tiempo que lo tengo al Elementor, aparte otro que me llama la atencion que vi en otro post tuyo es visual composer, pero haciendo referencia a Elementor me parece muy amigable aunque considero que le faltan algunos buenos plugins como el de slider revolution (que a mi parecer se trabaja muy bien).Y estoy de acuerdo contigo le falta un buen plugins de contacto.
Pero para tener este page builder una gran cantidad de web creadas a nivel mundial se nota que esta tomando un gran terreno, aparte no se que año salio pero lo que si se que poco a poco se le iran integrando mejoras hasta llegar a ser el primer page builder.
Gracias y sigo viendo tus videos, claro estoy suscrito en youtube en tu pagina.
Estoy de acuerdo conttigo que Elementor esta pisando muy fuerte entre los constructores visuales, yo creo que al final hay que prestar mucha atención a lo que mejor se puede adaptar a tu proyecto, si afecta o no al rendimiento de tu web y por sobre todas las cosas si afecto al SEO de forma negativa, muchos constructores visuales tienen mucho código y eso a Google no le gusta mucho, gracias por tu comentario! Saludos ?
1
4.5