Hoy es el momento de contarles que durante mucho tiempo he estado trabajando en un proyecto en el que he invertido mucho tiempo y esfuerzo. El lanzamiento de mi curso "WordPress PRO" para aquellos que quieren comenzar su proyecto en linea. En este post me gustaría compartir con ustedes de que se trata todo esto y cual fue mi experiencia hasta llegar al resultado final.
[toc]
¿Qué es WordPress PRO?
Si bien quienes me conocen saben que ya llevo tiempo ofreciendo contenido gratuito en mi canal de youtube, hace tiempo que tenia ganas de lanzar un curso profesional de WordPress para aquellas personas que quieren dedicarse al diseño web profesional o que quieren hacer un sitio web pero llevarlo al siguiente nivel.
WordPress PRO surge de la necesidad de muchos de mis seguidores y sus dudas, fueron ellos quienes me empujaron a generar un completo curso que abarque la mayor cantidad de cuestiones relacionadas a WordPress.
Ya son más de 7 años que trabajo con WordPress y debo decir que estoy muy agradecido tanto a la gran comunidad WordPress como así también a la posibilidad que esta herramienta me ha dado para desempeñarme tanto como desarrollador web como formador.
WordPress PRO es el principio del fin, se que suena raro, pero al momento de crear WordPress PRO pensé en poner todo o casi todos mis conocimientos en un único lugar y poder ayudar a las personas que realmente lo necesiten a llevar sus proyectos a buen puerto.
¿Por que decidí hacer un curso de Pago?
La respuesta sencilla es porque quiero hacer dinero, esta claro que todos queremos hacer dinero, pero no lo hice solo por eso, durante varios años me dedique a ofrecer contenido gratuito en mi canal y en mi blog (y lo seguiré haciendo) pero hace unos meses atrás lance un curso gratuito, que puedo decir que fue un éxito por un lado y por el otro me dejo una gran enseñanza (lo gratuito no se valora).
Muchas personas ingresaron a ese curso gratuito y me han dado un feedback maravilloso del curso, y es por ese grupo de gente que decidi hacer un curso más avanzado, pero muchas otras personas se apuntaron al curso por el simple hecho de que es gratis. Y creo que estoy en una etapa de mi carrera o como le quiera llamar que debo hacerme valer.
A mi parecer el precio del curso es casi simbólico, acostumbramos a ver un precio y en función de nuestra económica definimos si es caro o barato, nunca evaluamos que hay detrás del precio, cuantas horas se invirtieron para generar un producto, cuanto años de experiencia hay detrás de un curso, cual es la calidad del mismo... el precio para mi se queda corto por estos motivos.
- En 2014 saque mi primer libro acerca de WordPress en Amazon, el mismo fue bestseller en su categoría.
- Tuve la posibilidad de formar a más de 300 alumnos.
- Tuve la posibilidad de desarrollar entre 100 y 150 web, perdón pero no llevo la cuenta.
- Tengo actualmente 7000 suscriptores en Youtube
- Tengo una lista de recomendaciones en Linkedin
No digo todo esto para subirme el ego, pero creo que hay veces que tenemos que auto-recordarnos quienes somos, donde estamos y que hicimos para llegar a donde estamos. Todo esto hoy me hace pensar que el precio es justo y que intente dar lo mejor de mi en este curso. La experiencia es algo que no se puede pagar con dinero.
¿Qué van encontrar dentro de WordPress PRO?
Cuando comencé con el temario de WordPress PRO pensé que no lo terminaría nunca, lo primero que hice antes de comenzar a desarrollarlo fue recordar cada una de las dudas que habían tenido mis alumnos durante mis formaciones, comentarios en mi canal de youtube, mi grupo de facebook.... WordPress PRO es lo que ellos me pedían.
Por otra parte me encargue de mirar que era lo que ofrecían el resto de Cursos de WordPress e intente ir un poco más allá, no puedo decir que he creado el curso más completo de WordPress pero si puedo decir que el temario supera el de muchos.
Análisis de mercado
Una de las cuestiones que me encontraba en relación a los emprendedores es que tenían una idea, pero no habían validado la misma de ninguna manera, ni habían investigado a la competencia. Un punto alto a mi parecer de esta formación es poder arrancar un proyecto con una base solida.
El análisis puede ayudar a ganar tiempo, ahorrar dinero, generar ideas, mejorar frente a la competencia, conocer tus debilidades, conocer tus fortalezas, todo, absolutamente todo es positivo. La mayoría de cursos de WordPress saltan este paso y van directo a explicar como crear un sitio web.
Recursos
Otras de las grandes carencias del emprendedor en relación a la creación de sitios web es la escasez de recursos y no hablo de recursos económicos sino de recursos a nivel de herramientas o imágenes. Una de las principales cuestiones que siempre ataque en mis cursos es profundizar en el buen uso de las herramientas y mejorar el aspecto visual de los sitios web.
De nada sirve aprender WordPress si luego vamos a subir imágenes pixeladas, si vamos a hacer un logo que no se lee, si nos vamos generar textos que seduzcan...
Crear un sitio web no es únicamente WordPress, es un complemento de tareas y herramientas que bien utilizadas consiguen dar con el objetivo que puede ser un sitio web de aspecto profesional a nivel gráfico y técnico.
En el curso he dedicado un modulo completo al uso de todo tipo de herramientas, pero tengo que aclarar que son herramientas sencillas, no puedo pretender que alguien aprenda photoshop, y más hoy día que hay herramientas en linea que permiten realizar cosas muy parecidas a las que ofrece photoshop.
Divi Theme
¡Fácil! Una de las cosas que siempre busque en relación a mis formaciones en WordPress era conseguir que les resulte fácil a mis alumnos. El principal objetivo es que consigan autonomía, eso lo conseguí con Divi Theme. El curso esta basado en la plantilla Divi Theme que es una de las más vendidas con WordPress, y no es por casualidad.
Por mi parte durante mis cursos he experimentado con varios temas y el que mejor resultado me dio fue Divi Theme, la curva de aprendizaje es bastante más sencilla frente a otros temas profesionales.
Optimzación
Algo que realmente me obsesiona es conseguir buenos tiempos de carga, por lo cual siempre fui un poco exigente en este aspecto en relación a mis alumnos. Una foto sacada con una cámara reflex y subida directamente a la web puede ser la muerte en vida. Pero no solo de imágenes estamos hablando, cuando hablamos de optimización, estamos hablando de servidores, de cache, de plugins, de configuraciones.
Algo que me costo encontrar en otros cursos, no cualquier servidor ayuda a conseguir un buen tiempo de carga, ni solo instalando un plugin vamos a conseguir una web que cargue rápido. WPO (optimzación WordPress) es el conjunto de una serie de tareas que bien llevadas a cabo generan un buen resultado.
Woocommerce
Cuando dictaba cursos de WordPress en Barcelona, una de las preguntas que siempre hacían mis alumnos al finalizar el curso era ¿y para hacer una tienda online? En el curso doy solución a eso, porque he generado un modulo de Woocommerce donde explico paso a paso como configurar y administrar una tienda online con WordPress.
Mantenimiento
Una de los mayores miedos que encontraba en mis alumnos era el tema de las actualizaciones, el pensamiento común siempre era, si toco actualizar todo va a explotar por los aires ¡ja! Es por eso que realice un módulo especifico donde explico como gestionar las actualizaciones, realizar restauraciones y copias de seguridad.
SEO Pack
WordPress y Google son amigos, se llevan muy bien entre si, pero un error común es primero diseño y luego me preocupo por el SEO, eso nos hace perder tiempo. En el modulo de SEO para WordPress explico cuales son las cuestiones básicas que debes tener en cuenta para optimizar de la forma correcta WordPress en relación al SEO.
Gestión de Clientes
Para aquellos que quieren dedicarse de forma profesional a la creación de sitios web o tiendas online, he desarrollado un módulo donde abarco temas que debes tener en cuenta al momento de lanzarte como webmaster. Este módulo incluye temas como hojas de presupuesto, ideas para escalar tu negocio de diseño web con WordPress, y como optimizar tu negocio para ganar más e invertir menos tiempo.
¿Donde puedes ver el curso?
Todavía no he realizado el lanzamiento oficial, si quieres más información acerca del curso o tienes preguntas puedes dejar un comentario o enviarme un mensaje ¡Lanzare 20 plazas al 50%!
Conclusión
¡Estoy contento por el resultado! En principio quiero agradecer a cada una de las personas que han aportado su granito de arena para llevar a cabo este proyecto. Realmente estoy ansioso por el lanzamiento y poder ayudar a cientos de personas. Saludos 🙂
Hola Nico, te conozco de un curso WordPress gratuito hecho hace varios meses que fue muy bueno, pude seguirlo sin problemas no sólo por las buenas explicaciones (didácticas) sino también por el hecho que había transcripciones literales que me permitió seguirlo más fácil porque tengo sordera profunda . Te sigo también en Udemy y me interesa tener más información de tu curso WordPress Pro.
Buenas noches , te estoy siguiendo por Udemy , ojalá saques ya el curso , y bueno los que hemos confiado en tus enseñanzas nos veamos beneficiados. Saludos
Hola Alberto! gracias por tu comentario! Me alegro que el curso de Udemy te haya sido de gran utilidad!
Hola Nico! hice el curso gratis de wordpress, muy bueno gracias a vos estoy terminando mi pagina. y ahora veo que vas a larga otro curso. Espero que sea rapido! gracias por los consejos y los cursos! Muy buenos!
Hola Marce, ya te avisare! Saludos 🙂
Hola Nico! Espero tu Lanzamiento de Word press, Tu curso de Funnels muy Valioso y practico Gracias! .... Volviendo al tema, dentro de WordPress podre encontrar temas de como integrar el email marketing o como adaptarlo como funnel?
Nico!!
Leo tu contenido y me parece de excelente calidad, estoy atascado en el tema de elegir la suscripción al mejor Theme de Word Press, tu recomiendas Divi pero muchos otros Genesis y Astra, cada quien maneja su curso con su Theme, y eso si que es un lio ya que segun el mentor que elijas elegiras el Theme con q trabajar.
Y eso es una pena y estresante
Hola David que tal, en principio agradecerte por tus palabras. Lo que te pasa a ti le pasa a la mayoria de emprendedores digitales. Hay demasiada información en Internet por lo cual muchas veces resulta muy complejo definirse sobre el tema de WordPress que debes utilizar.
Un error común en centrarse unicamente en el diseño, hay temas de WordPress con muy buenos diseños pero que no son funcionales ni estan optimizados para SEO.
Como bien dices yo me decanto por Divi y los motivos son varios. En principio a nivel curva de aprendisaje Divi es mucho más facil que otros. Por otra parte estamos hablando de un tema que ofrece muchas posibilidades con una licencia de multiples usos, es decir que la puedes utilizar en más de un proyecto.
Piensa principalmente en que necesita tu proyecto y analiza las posibilidades que te ofrecen los diferentes temas.
Espero haber aclarado alguna de tus dudas.
Saludos!